Jelou!
En vivo
Panamá/Los especialistas coincidieron en que la etapa que empieza es crítica: la mina de Donoso, ubicada en Colón, necesita un proceso de preservación para evitar accidentes ambientales, como el manejo de las tinas y el cuidado de los tajos.
"Para evitar que una actividad que se ha paralizado cause, aun paralizada, daños al ambiente", dijo el ambientalista Harley Mitchell, hijo, especialista en temas ambientales.
Sin embargo, el Centro de Incidencia Ambiental reclamó que se necesita más. Primero, señalaron la poca celeridad con la que se inició el proceso. “El Plan de Preservación de Gestión Segura tenía que haberse presentado hace mucho más de un año”, dijo Lilian Guevara, directora de esa instancia.
Al mismo tiempo, cuestionó que las auditorías ambientales de la mina no han llegado, lo cual impide conocer el estado real de la mina de Cobre Panamá. “Todos los meses nos dicen: hoy, mañana, ya estamos cerca... Ya han pasado dos meses desde los términos públicos para los términos de referencia de la auditoría y todavía no hay un informe, un resultado", precisó.
Desde otra perspectiva, los empresarios también piden conocer los avances sobre las auditorías que debe llevar adelante el Ministerio de Ambiente.
“Si este plan podrá determinar —junto con el ministro de Ambiente— si hay afectaciones que se puedan corregir o que deban corregirse en ese plan”, expresó Temístocles Rosas, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa y actual vicepresidente del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá.
Mitchell, en tanto, asegura que, a pesar de que, Panamá no tiene contrato vigente con la empresa minera, eso no significa que el Estado pueda desentenderse del tema:
Lo que sí tiene es una responsabilidad sobre el área de la actividad que ellos mismos edificaron. Esta actividad sigue siendo una actividad de envergadura, cuyo mantenimiento no puede dejarse a la libre", planteó el abogado.
La sociedad civil ha advertido que velará para que, tal como lo prometió el Gobierno, la gestión de la mina no se convierta en una operación disfrazada.
El ministro de Comercio, Julio Moltó, anunció este viernes 30 de mayo en conferencia de prensa que se ejecutará el Plan de Gestión y Preservación Segura de la mina de Donoso. Sin embargo, aclaró que este proceso no implica la reactivación de la actividad minera.
Moltó recordó que en noviembre de 2023 la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato minero, lo que llevó al cese inmediato de la mina. Con la suspensión de las operaciones, quedaron pendientes diversas actividades, material sensible almacenado y una operación que requiere mantenimiento y control ambiental continuo. Aseguró que, durante la administración anterior, y cumpliendo la norma, la empresa presentó el plan de preservación y gestión segura, pero no fue implementado.
Moltó anunció que diez instituciones están involucradas en este plan. Entre ellas mencionó al Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social y la Autoridad de los Servicios Públicos. Reiteró que no se reactivarán las actividades mineras.
El ministro Moltó explicó que el plan se ejecuta cada vez que una mina cesa operaciones y que es responsabilidad del Gobierno ejecutarlo para proteger ambientalmente el área. Desde este viernes queda implementado y se firmará como corresponde. Según el ministro, el plan está disponible para consulta pública en el sitio web del Ministerio. "El tema lo ejecuta la empresa minera y lo paga la empresa minera", acotó.
Con información de Nicanor Alvarado.