Noticiero Estelar
En vivo
Los operativos de seguridad en los puntos de acceso a los culecos y áreas de diversión de los carnavales en la Cinta Costera han resultado en el decomiso de una amplia variedad de artículos prohibidos, según informó la Policía Nacional. Entre los objetos confiscados se encuentran: peinillas, perfumes, cigarrillos electrónicos, antifaces, destornilladores, prestobarba, navajas y hasta un limpiaparabrisas.
Estos decomisos se realizan para garantizar la seguridad de los asistentes, previniendo el ingreso de objetos que puedan ser utilizados como armas o causar disturbios. Además, se busca controlar la venta de artículos de contrabando y el consumo de alcohol por menores de edad.
Las autoridades recuerdan que está prohibido ingresar a los eventos de carnaval con armas de fuego, armas blancas, envases de vidrio, fuegos artificiales, coolers o envases similares, drogas o estupefacientes, y que no se permitirá el ingreso de personas en estado de embriaguez o con condiciones psiquiátricas que representen un riesgo.
El subcomisionado Jorge Domínguez informó que las requisas en los puntos de acceso a los culecos se están llevando a cabo a nivel nacional, con el objetivo de garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas vigentes. "Hemos notado que muchas personas se preguntan por qué se estan decomisando los vapers o cigarrillos electrónicos. Es importante aclarar que estos dispositivos están prohibidos en lugares concurridos, ya que su uso infringe la normativa que prohíbe fumar en espacios públicos. Por lo tanto, solicitamos a los asistentes que los dejen en sus vehículos o en sus hogares".
En cuanto a los disfraces que ocultan la identidad, como antifaces o pasamontañas, el subcomisionado enfatizó que también están prohibidos. "Usted tiene que estar visible para que las autoridades lo puedan reconocer", señaló Domínguez. "Estamos utilizando drones y sistemas de videovigilancia de alta tecnología para monitorear las áreas de los eventos. Además, contamos con personal de la Dirección de Investigación Policial (DIP) y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) que buscan a personas vinculadas a actividades delictivas, por lo que necesitamos poder identificarlas visualmente para proceder a su captura".