Reacciones al plan de gestión segura de la mina: 'Es lo que corresponde', advierte Temístocles Rosas

Ciudad de Panamá, Panamá/“Este era un paso que debió haberse hecho hace tiempo”, así reaccionó este viernes 30 de mayo Temístocles Rosas, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), sobre el anuncio que hiciera el ministro de Comercio, Julio Moltó, de la ejecución del plan de gestión y preservación segura de la mina de Donoso.

Más temprano, Moltó informó que este plan es meramente ambiental y no incluye la reactivación minera.

Para Rosas, lo establece la Ley 406; venía del contrato de 1997 cuando se iniciaron las operaciones y cuando hay actividad minera debe haber un plan de gestión segura.

Rosas sostuvo que las áreas tienen que preservarse y se entiende que el Ministerio de Comercio e Industrias ha aprobado garantizar la preservación de los activos, porque hay materiales que no pueden “quedarse al garete”.

Es lo que corresponde hacer frente a una obra que está allí”, apuntó.

Sin embargo, dijo que quedan preguntas que deberá contestar el ministro Moltó en caso de que hubiese otras evaluaciones o si este plan determinará si hay afectaciones que se deben corregir.

Rosas agregó que en este caso “el no hacer pudiera tener un efecto mucho mayor que haber tomado una medida de garantizar una preservación como lo está haciendo este plan”.

Puedes leer: Gobierno ordena ejecutar plan de gestión y preservación 'segura' de la mina; 'no implica la reactivación'

Ejecución

Moltó recordó que en noviembre de 2023, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato minero, lo que llevó al cese inmediato de la mina y, al detenerse las operaciones, quedaron pendientes actividades, material sensible almacenado y una operación que necesita mantenimiento y control ambiental continuo.

El ministro dijo que en la administración anterior y cumpliendo la norma, la empresa presentó el plan de preservación y gestión segura que no se implementó.

¿Quién supervisará el plan?

Moltó anunció que 10 instituciones están involucradas en este plan. Entre ellas, mencionó a: Ministerio de Comercio e Industrias, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Desarrollo Social y la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).

Reiteró que no se reabren las actividades mineras.

¿Quién pagará este plan?

En tanto, el ministro Moltó sostuvo que el plan se ejecuta cada vez que una mina cesa operaciones. Es responsabilidad del gobierno ejecutarlo para cuidar de manera ambiental el área.

Desde este viernes queda implementado y se firmará como corresponde. Según el ministro, el plan está colgado en el sitio web de este ministerio para consulta abierta en su última versión.

"El tema lo ejecuta la empresa minera y lo paga la empresa minera", acotó.

Se prevé que este plan dure todo el tiempo que se requiera para que el sitio se mantenga "ambientalmente" cuidado.

Quedó claro que se requerirá de personal que cuide del medioambiente, que implica mantenimiento de la planta eléctrica, mantenimiento del muelle, la protección de todas las áreas. "Sobre todo el tema ambiental de la mina, de lo que hay allí, y eso es lo que va a trabajar este plan".

Si te lo perdiste
Lo último
stats