Jelou!
En vivo
En la provincia de Los Santos ha estado desarrollando inversiones por más de 12 millones de dólares en dragados, más que nada en el río Tonosí y otros ríos cercanos que generaron afectaciones precisamente durante las últimas inundaciones del año 2024.
Los trabajos que buscan evitar futuras afectaciones en el invierno venidero se estima que duren varios meses, inclusive al inicio de la temporada lluviosa.
Iván Espino, director provincial del MOP en la provincia de Los Santos, dijo que también se están interviniendo la quebrada La Ermita, río Cacao, río Flores y río Tortuga, asegurando que son 15 kilómetros de cauce que se verán impactados.
Recordó que en enero del 2025 se procedió con el inicio de estos trabajos por órdenes del presidente José Raúl Mulino, que estableció el estado de emergencia tras las inundaciones de noviembre del 2014.
Indicó que el río Tonosí será desviado en algunos puntos para evitar que este se salga y genere inundaciones en el pueblo.
Los trabajos los realiza una empresa privada que ha sido contratada.
Mientras que funcionarios del MOP realizan trabajos de parcheo en algunos sectores de la región.
En noviembre de 2024, Tonosí, en la provincia de Los Santos, sufrió graves inundaciones debido al desbordamiento del río Tonosí, provocado por las intensas lluvias de la tormenta tropical Rafael. Las lluvias comenzaron el sábado 2 de noviembre y continuaron por varios días, causando que el río se desbordara y afectara varias comunidades, incluyendo El Chará, Pueblo Nuevo, Bebedero y Puerto Piña.
Las inundaciones obligaron a la evacuación de numerosas familias y dejaron a muchas personas sin acceso a agua potable y electricidad. Las autoridades locales y el Gobierno Nacional desplegaron equipos de rescate y ayuda humanitaria para mitigar las consecuencias del desastre.