China expresa a Panamá su preocupación por el abandono del acuerdo que establece la Ruta de la Seda
China ha expresado que respeta la soberanía y la integridad territorial de Panamá y considera que todos los países, grandes o pequeños, son iguales y deben respetarse mutuamente y cumplir con sus compromisos.

Ciudad de Panamá/Zhao Zhiyuan, ministro de Relaciones Exteriores Adjunto de China, convocó al embajador panameño en el país asiático, Miguel Lecaro, para expresar de manera formal representaciones solemnes por el reciente anuncio de Panamá de abandonar el Memorando de Entendimiento (MOU) relacionado con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés).
Este acuerdo había sido un pilar clave en la cooperación bilateral desde 2017, cuando Panamá se unió a la estrategia de infraestructuras globales promovida por el gobierno chino.
En un comunicado publicado en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhiyuan dijo que "China lamenta profundamente el reciente anuncio de Panamá de que terminará el memorando de entendimiento sobre la Franja y la Ruta".
Además, manifestó que, en el marco de la cooperación de la Franja y la Ruta, la cooperación práctica entre China y Panamá en diversos campos se ha desarrollado rápidamente y ha logrado una serie de resultados fructíferos, aportando beneficios tangibles a Panamá y a su pueblo.
Más de 150 países han participado activamente de la Franja y la Ruta, y sus resultados han sido fructíferos. Dar marcha atrás y navegar contra el viento en la cooperación de la Franja y la Ruta va en contra de las expectativas de los pueblos chino y panameño y no es de interés vital para Panamá", manifestó Zhiyuan.
Zhiyuan enfatizó que China respeta la soberanía y la integridad territorial de Panamá y considera que todos los países, grandes o pequeños, son iguales y deben respetarse mutuamente y cumplir con sus compromisos.
China se opone firmemente a que Estados Unidos socave deliberadamente las relaciones entre China y Panamá y difame y sabotee la cooperación de la Franja y la Ruta",
Recalcó que “las relaciones entre China y Panamá nunca apuntan a ningún tercero y no deben ser perturbadas por ningún tercero. China espera que la parte panameña elimine las interrupciones externas y tome la decisión correcta teniendo en cuenta las relaciones bilaterales en general y los intereses a largo plazo de los pueblos de los dos países”.
Por su parte, el embajador panameño, Miguel Lecaro, intentó suavizar la situación, asegurando que Panamá concede gran importancia a sus relaciones con China y que informará de inmediato al gobierno panameño.
Esta semana, durante su conferencia semanal, el presidente José Raúl Mulino, en una breve respuesta a los cuestionamientos de los periodistas sobre las relaciones con China, dijo que NO contempla el rompimiento de las mismas.
¿Qué es la Ruta de la Seda?
La Ruta de la Seda es una red histórica de rutas comerciales que conectaba Asia con Europa y África, facilitando el intercambio de bienes, culturas y conocimientos durante siglos. Su origen se remonta a la dinastía Han (siglo II a.C.), y se consolidó como una vía clave para la expansión de productos como la seda, especias, porcelana y otros bienes valiosos, de allí su nombre.
En el siglo XXI, el concepto fue revitalizado mediante la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), promovida por China. En 2013, el presidente chino Xi Jinping lanzó la BRI con el objetivo de desarrollar infraestructura y fortalecer el comercio entre Asia, Europa, África y América Latina mediante inversiones en puertos, carreteras, ferrocarriles y otras infraestructuras estratégicas.
Panamá se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) en 2017, firmando un memorando de entendimiento con China para fortalecer la cooperación en infraestructura y comercio. Sin embargo, recientemente, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno no renovará este acuerdo. Esta decisión marca un cambio en la política exterior panameña, buscando equilibrar sus relaciones con China y otras potencias, como Estados Unidos.