In The Valley Of Elah
En vivo
Ciudad de Panamá/La Región Metropolitana de Salud supervisa actualmente 23 acueductos rurales, distribuidos desde el corregimiento de Las Garzas hasta el distrito de Taboga, con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable segura en comunidades rurales.
La coordinadora de Agua Potable y Obras Sanitarias de la región, Luz Sánchez, destacó la importancia de estos sistemas, señalando que “los acueductos rurales son garantes de la salud pública del país” al proporcionar agua segura a miles de personas.
El trabajo incluye el fortalecimiento de las Juntas Administradoras de Acueductos Rurales (JAAR), encargadas de la operación, mantenimiento y mejora de los sistemas.
Además, se realizan capacitaciones sobre dosificación de cloro, instalación de tuberías, cambio de tanques de reserva y estudios de capacidad hídrica para extender el servicio a nuevas poblaciones.
El agua proviene de la cuenca hidrográfica 146 del río Juan Díaz y sus afluentes, y su calidad es monitoreada constantemente.
En coordinación con MiAmbiente, se implementan campañas de reforestación y se evita el uso de tierras cercanas para agricultura y ganadería, actividades que podrían afectar la pureza del recurso.
Según el Decreto 1839 del 5 de diciembre de 2014, los usuarios deben pagar una tarifa según el tipo de acueducto:
Algunos de estos acueductos tienen entre 30 y 40 años de funcionamiento, y su continuidad depende del mantenimiento preventivo y correctivo realizado por gestores comunitarios con el respaldo del Ministerio de Salud.