Jelou!
En vivo
Panamá/¡El receso terminó! Los entrenamientos y el Carnaval terminaron y dan paso a la batalla por la supremacía en el 56 Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, dedicado a Martín Crespo Bernal.
Chiriquí y Coclé ponen en marcha este viernes la pugna por el título del certamen con la disputa del primer partido de la serie en el estadio José Antonio Remón Cantera de Aguadulce.
Esta serie enfrenta a una 'Leña Roja' coclesana que buscará su segundo reinado consecutivo, en su séptima presentación en una final juvenil en los últimos ocho años, ante un 'Ganao' Bravo' chiricano que buscará su décima corona de la categoría y la primera desde el 2011.
Esta será la segunda vez que estas provincias se encuentran en una serie final de la pelota juvenil panameña. La primera ocasión fue en 1997 y Chiriquí se impuso en seis partidos.
El conjunto coclesano tuvo un inicio lento al ganar dos de sus cinco primeros juegos. Sin embargo se recuperó y terminó la fase regular con récord de 17 victorias y cinco derrotas. Esto le convirtió en el primer sembrado para la siguiente instancia de la competencia y le dio la ventaja de casa en las series que estaban por venir.
En la Ronda de Ocho enfrentó a Veraguas al que superó en seis partidos. En esa etapa La 'Leña Roja' sufrió la salida de uno de sus peloteros más destacados, Luis Escudero, quien viajó hacia República Dominicana para cumplir compromisos en el béisbol profesional. A pesar de eso, logró hacer los ajustes para llegar a las semifinales.
Posteriormente, Coclé enfrentó a Herrera en una serie semifinal que se extendió a cinco partidos.
En cuanto al equipo chiricano, éste afrontó una etapa regular con altibajos, pero pudo avanzar a la Ronda de Ocho al adjudicarse el sexto lugar de la tabla de posiciones con récord de 13 victorias y nueve derrotas.
Tras asegurar su clasificación, el elenco del 'Valle de la Luna' reforzó sus filas con el lanzador Joel González, quien jugó para el elenco de Darién en la fase inicial. Esa incorporación, junto al trabajo colectivo, le permitió imponerse a Los Santos en cinco partidos jugados en la Ronda de Ocho.
Con el boleto de las semifinales en sus manos, Chiriquí escogió como nuevo refuerzo al serpentinero santeño Brandy Mendoza. Con esta nueva adición enfrentó a Panamá Metro en una serie donde elevó un poco más su juego para ganar el duelo en seis encuentros.
En la etapa regular del certamen, chiricanos y coclesanos se enfrentaron en dos ocasiones. La primera de ellas fue el 19 de enero de 2025 y Coclé salió airoso por pizarra de 9 carreras a 0 en el Remón Cantera.
El 28 de enero, volvieron a medir fuerzas en el estadio Kenny Serracín de David y Chiriquí se llevó la victoria por 15 carreras a 11.
Anthony Ortega, por Chiriquí, y Dereck Gómez, por Coclé, se apuntan como los lanzadores encargados de abrir el primer encuentro de la serie.
Durante la ronda regular del certamen, Ortega tuvo récord de tres victorias y una derrota, con una efectividad de 3.49 y un WHIP (bases por bolas más imparables entre episodios lanzados) de 1.31.
En esa misma instancia, Gómez registró cuatro victorias y una derrota, una efectividad de 3.77 y un WHIP de 1.23.
La serie también será una confrontación entre los managers, Rodrigo Merón de Coclé y Ángel Chávez de Chiriquí.
Merón, quien tiene seis años como director del colectivo coclesano, se ha establecido como un manager exitoso en la categoría juvenil ya que ha guiado a la novena a su cargo a dos títulos nacionales en los años 2021 y 2024.
Por su parte, Chávez asumió el puesto de director del elenco chiricano en este certamen. Fue designado Director del Año en este certamen y, bajo su mando, los del 'Valle de la Luna' han mejorado su juego paulatinamente al punto de alcanzar la final.
La mesa está servida y solo esperamos el inicio de la contienda que podrá seguir a través de TVMAX.