TVN plus En vivo

¡Incursión! Un nuevo stud se abre paso en la hípica de Panamá

Dos hermanos deciden entrar en el mundo de las carreras de caballos con planes y objetivos trazados.

Franco Legacy & Partners
Los hermanos Franco entran a la hípica bajo el respaldo de familiares, amigos y aliados estratégicos / Agencia Pacoworking

Panamá/Un nuevo nombre ha comenzado a resonar en la hípica panameña. Se trata de Franco Legacy & Partners, el nuevo stud de la Familia Franco, liderado por los jóvenes hermanos Luis Franco y Francisco Franco; quienes han incursionado en las pistas del Hipódromo Presidente Remón con el objetivo de dejar su huella en este apasionante deporte.

El nuevo stud con los colores azul y dorado debutó el jueves 30 de enero de 2025 con su primer ejemplar, 'Préndelo', "el campeón de nuestros sueños", un imponente purasangre de seis años, hijo de 'Leave The Light On' y 'Sweet Juana', con la sangre de grandes leyendas como 'Colonel John', ganador del Santa Anita Derby. Con su poderosa zancada y espíritu indomable, Préndelo se ha convertido en el símbolo de esta nueva etapa para la Familia Franco.

Apenas una semana después de debutar, el sábado 8 de febrero, 'Préndelo' llevó a Franco Legacy & Partners a su primera victoria en una carrera de 1,000 metros, con tiempo de 1:00 minuto; con la conducción del destacado jinete Luis E. Arango y la preparación del entrenador Daniel Martínez Walker.

Ahora, el equipo tiene la mira puesta en su próximo desafío: competir su primer clásico y como preparación este domingo 23 de febrero, 'Préndelo' volverá a la pista con la intención de sumar su segundo triunfo y consolidarse en su categoría.

El stud no solo representa una nueva apuesta de la juventud en el hipismo panameño, sino que es el resultado de una historia de pasión familiar. Desde niños, los hermanos Franco han estado ligados a este deporte, influenciados por su padre y por memorables jornadas en el hipódromo.

Bajo su lema "Los sueños se hacen realidad", Franco Legacy & Partners busca más que competir y ganar, inspirar a nuevas generaciones y demostrar que el esfuerzo, la excelencia y la determinación son clave para alcanzar cualquier meta.

Con el respaldo de su familia, amigos y aliados estratégicos en la industria, los hermanos Franco se preparan para seguir escalando posiciones en el hipismo nacional.

El camino apenas comienza, pero todo indica que este nuevo stud ha llegado para quedarse y hacer historia en las pistas panameñas e internacionales.

Concepto e historia

El stud en la hípica hace referencia a un establo o criadero de caballos destinado a la cría y reproducción de caballos de carreras. La historia del stud está profundamente ligada al desarrollo de la hípica como deporte, especialmente en el ámbito de las carreras de caballos.

Orígenes

El concepto de stud comenzó a ser utilizado en el siglo XVII, cuando los criadores de caballos comenzaron a seleccionar cuidadosamente a los animales para mejorar las características deseadas, como velocidad, resistencia y temperamento. Se utilizaban caballos de pura raza para asegurar la calidad genética de los descendientes.

Te puede interesar: Estevis López el mundialista sub-17 que juega con el River Plate

El estudio en Inglaterra

En Inglaterra, el stud se formalizó mucho más en el siglo XVIII, especialmente con la creación de la Jockey Club (en 1750), que buscaba establecer reglas para las carreras de caballos. Durante este período, las mejores líneas de sangre, como la del Godolphin Arabian, Darley Arabian y Byerley Turk, se introdujeron en la cría de caballos de carreras. Estas tres razas de caballos orientales (árabes) jugaron un papel crucial en la mejora de la calidad genética de los caballos de carreras.

Los criadores en Inglaterra comenzaron a seleccionar caballos de gran rendimiento y calidad, y el término stud se asoció a esos establecimientos donde se criaban caballos de carreras. El stud se convirtió en un negocio esencial, no solo para criar caballos, sino también para mejorar la calidad de los animales mediante la genética.

Evolución del concepto

Con el tiempo, el stud se fue perfeccionando. La cría de caballos de carreras se transformó en una industria profesional, y los criadores comenzaron a usar técnicas más avanzadas, como la inseminación artificial, para maximizar el rendimiento de los caballos. La cría de caballos de carreras no solo se realizaba en Inglaterra, sino también en países como Estados Unidos, donde se establecieron grandes criaderos, como los de Kentucky, que es reconocido hoy en día como uno de los principales centros de cría de caballos de carreras.

Te puede interesar: Milan vs Feyenoord: ¡Sorpresa en San Siro! playoffs de la UEFA Champions League

El stud en la actualidad

Hoy en día, el stud sigue siendo una parte fundamental del mundo de la hípica. Criadores de todo el mundo siguen invirtiendo en la cría de caballos de calidad, y los establecimientos de stud son lugares de alto prestigio, con caballos que tienen valores multimillonarios. La genética y el linaje siguen siendo determinantes para el éxito en las carreras de caballos, y los mejores sementales son altamente cotizados por su capacidad de producir descendientes de gran rendimiento.

El stud tiene una larga y rica historia en la hípica, pasando de ser una práctica artesanal para mejorar las razas de caballos de carreras a una industria profesional de alto nivel, donde la genética y el linaje siguen jugando un papel esencial.

Información de Agencia Pacoworking

Si te lo perdiste
Lo último
stats