Panamá será el sitio de la Primera Cumbre de Negocios Deportivos

El evento busca incentivar al deporte como campo para la innovación y el emprendimiento.

Espacio del emprendedor de AMPYME se abrirá al deporte
El Espacio del emprendedor de AMPYME se abrirá al deporte / Pandeportes

Panamá/AMPYME (Asociación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa) y Pandeportes (Instituto Panameño de Deportes) impulsan un espacio innovador que une deporte, emprendimiento e innovación para fortalecer el desarrollo económico sostenible en Panamá.

AMPYME en conjunto con Pandeportes, realizaron el lanzamiento oficial de la Primera Cumbre de Negocios Deportivos, que se celebrará del 22 al 24 de julio de 2025 en el Centro de Entrenamiento Atheyna Bylon, ubicado en la Cinta Costera.

Bajo el lema "Aprende, Conecta y Crece", la cumbre se presenta como una plataforma única donde convergen el deporte, la innovación y el emprendimiento. Durante los tres días, se desarrollarán conferencias, paneles, talleres y espacios de networking dirigidos a fortalecer capacidades y generar alianzas estratégicas en torno al ecosistema deportivo.

Desde AMPYME, estamos convencidos de que el deporte no es solo una herramienta de desarrollo social, sino también una fuente inmensa de oportunidades económicas. En línea con nuestra misión institucional y con las políticas públicas que impulsa el gobierno nacional bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino, hemos decidido promover este espacio de encuentro y proyección para emprendedores, empresarios, atletas, creativos y actores clave del ecosistema deportivo, destacó Raúl Fernández, director general.

Te puede interesar: Daniel Gillette se impone con autoridad en la segunda fecha del Campeonato Nacional de Motovelocidad

"Nuestro enfoque consiste en fortalecer el emprendimiento deportivo, fomentando iniciativas sostenibles, competitivas y alineadas con las tendencias globales de la industria. Desde AMPYME impulsamos acciones que permitan a los panameños desarrollar ideas innovadoras, acceder a herramientas efectivas y construir redes estratégicas que les ayuden a crecer, consolidarse y prosperar en un sector que cada vez genera más oportunidades" resaltó.

Por su parte, el director general de Pandeportes, Miguel Ordóñez, señaló que esta cumbre representa una gran oportunidad para que entrenadores, atletas y profesionales del deporte puedan dar el paso hacia la formalización de sus ideas y modelos de negocio. "Queremos que los protagonistas del deporte comprendan que es posible emprender, crecer y organizar sus ingresos de forma ordenada, con visión y sostenibilidad. Con este tipo de iniciativas buscamos que el deporte no solo sea una pasión, sino también una fuente de bienestar económico y desarrollo personal", expresó.

Las actividades tendrán lugar en el Auditorio y Gimnasio Atheyna Bylon, así como en el Espacio del Emprendedor, también ubicado en la Cinta Costera. Participarán expertos nacionales, emprendedores destacados, representantes de entidades públicas y privadas y figuras del deporte panameño. Sports Hubs, aliado estratégico de la Cumbre.

Te puede interesar: Wearables y Análisis de Datos: Cómo la tecnología está transformando el deporte en 2025

Panorama general

El negocio deportivo es una industria multimillonaria que abarca todos los aspectos relacionados con el deporte profesional, amateur y recreativo. Combina el deporte con prácticas comerciales para generar ingresos, crear marcas y conectar con audiencias globales.

Áreas principales

Clubes y franquicias deportivas

  • Generan ingresos por derechos de televisión, patrocinios, entradas, merchandising y más.

Patrocinios y marketing

  • Las marcas pagan a equipos, ligas o atletas para asociarse con su imagen.

Medios y derechos de transmisión

  • Las cadenas de TV y plataformas de streaming pagan sumas altísimas por los derechos de eventos deportivos.

Merchandising y licencias

  • Venta de camisetas, gorras, y otros artículos oficiales.
  • Es una fuente significativa de ingresos para equipos y ligas.
Zapatillas para la práctica del baloncesto en exhibición
Zapatillas para la práctica del baloncesto en exhibición / AFP

Eventos deportivos

  • Organización de competiciones como los Juegos Olímpicos, Mundiales, Super Bowl, etc.
  • Incluye venta de entradas, turismo deportivo, y economía del evento.

Apuestas deportivas

  • Un mercado en crecimiento, especialmente con la digitalización y legalización en varios países.

Gestión y representación de atletas

  • Agentes y agencias negocian contratos, imagen y carrera de deportistas.
  • Incluye áreas legales, marketing y relaciones públicas.

Tecnología y datos

  • Análisis de rendimiento, salud, fichajes, experiencia de los fans, eSports y apps deportivas.

Te puede interesar: Béisbol Nacional | Así va el campeonato U23 de béisbol, resultados y tabla de posiciones

Tendencias actuales

  • Digitalización y streaming: plataformas como Amazon y Apple entran fuerte en el mercado.
  • eSports: crecimiento explosivo en jóvenes audiencias.
  • Fan engagement: experiencias inmersivas con realidad aumentada, NFTs y apps.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social: presión a ligas y clubes para actuar con conciencia ambiental y social.
  • Expansión global: grandes ligas buscan nuevos mercados en Asia, África y América Latina.

Información de PANDEPORTES

Si te lo perdiste
Lo último
stats