EEUU vs China: La batalla de los aranceles y su impacto en el comercio electrónico de Panamá

La imposición de los nuevos aranceles a China provocó que UPS suspendiera temporalmente la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong.

Plataforma de compra a través de Temu
Plataforma de compra a través de Temu / AFP

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha escalado nuevamente tras la imposición de nuevos aranceles. Estas medidas, además de afectar a ambas potencias, tienen repercusiones globales, impactando economías interconectadas como la de Panamá, en donde cada vez son más comunes las compras por Shein, Alibaba, AliExpress y, más recientemente, Temu. Durante la pandemia, este modelo de negocio tuvo su auge en Panamá, pero ahora es cada vez más común, sobre todo en las nuevas generaciones, según detalló un especialista en comercio electrónico a TVN-2.com.

La situación en cuestión inició este martes 4 de febrero de 2025 con la entrada en vigencia de la orden ejecutiva, firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado sábado 1 de febrero en Florida, en donde establece la implementación de un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones provenientes de China. Esta medida se suma a los aranceles previamente establecidos durante su primer mandato, que ya imponían tarifas a una amplia gama de productos chinos, momento en que inició la denominada "guerra comercial" entre ambas potencias. Además, se eliminó la exención conocida como "de minimis rules", que permitía la entrada libre de impuestos de paquetes con un valor inferior a $800.

Para evitar dudas, el tratamiento de minimis libre de aranceles (...) no estará disponible para los artículos descritos”, establece la orden ejecutiva.

China respondió de manera inmediata con tarifas de hasta 15 % sobre ciertos productos estadounidenses.

La exención había beneficiado a estas plataformas de comercio electrónico, facilitando la importación de productos de bajo costo sin aranceles adicionales. Esta medida fue aprovechada por vendedores online, quienes también vieron una oportunidad para establecer tiendas online, apalancándose de estas grandes empresas que fabrican todo tipo de productos de uso diario a bajos precios.

🔗Le puede interesar: China acusa a Estados Unidos de 'reprimir' a sus empresas, como Temu y Shein

Ahora, ¿cómo es que afecta al comercio electrónico en Panamá?

Las compras por internet en Shein, Alibaba, Temu, AliExpress, eBay, entre otras, funcionan de manera similar, pero cada plataforma tiene características específicas que influyen en el proceso de compra, el tiempo de entrega y los costos adicionales.

La imposición de aranceles y la eliminación de de minimis tienen repercusiones en más de cuatro millones de importaciones chinas que procesa la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos semanalmente, de las cuales muchas tienen como destino final países latinoamericanos y del Caribe, incluyendo a Panamá.

Apalancados de esta ventaja comercial, muchos emprendedores decidieron iniciar sus tiendas electrónicas y comerciar todo tipo de productos que se ofrecen en estas plataformas. Pero ahora, —mientras dure— la guerra de aranceles entre EEUU y China, los vendedores podrán percibir un impacto en los costos de los productos.

Por ejemplo, al EE. UU. imponer aranceles a productos chinos, resulta muy probable que las empresas chinas suban sus precios para compensar los costos de producción, por lo cual los panameños que compran en AliExpress, Shein, Temu o Alibaba pueden ver precios más altos. De igual forma, el uso de casilleros en EE.UU. para traer productos a Panamá también podría registrar un aumento en el precio final.

¿La alternativa? Ante este escenario, los emprendedores deberán "diversificar proveedores" o "valorar de qué otros países pueden traer producto como alternativas", según lo planteado a TVN-2.com por Christian Corredoira, CEO de Digital Ideas.

A juicio de Corredoira, el modelo de negocio continuará, pero podrían variar las alternativas. Su recomendación a los emprendedores consiste en prestar atención al mercado y a situaciones de esta índole que pueden repercutir significativamente en sus operaciones, de manera que se puedan prevenir ajustes en los productos, sin perjudicar a gran escala al consumidor final.

Entonces, tal vez no es el tema de que se me va a encarecer el producto, sino ¿cómo yo consigo el producto? Y creo que, entre esas cosas, nosotros, por estar en Panamá, si bien hay una guerra económica, iniciando con temas de Estados Unidos, podemos buscar otras maneras de traer los productos de donde nosotros querramos, también para beneficio de nosotros. Cambiar las cadenas de suministro", sugirió el especialistas en modelos de negocios digitales.

Sin embargo, reconoce que para los emprendedores que están iniciando, podría complicarse un poco más, porque al subir los aranceles, aumentan los costos de los productos y sí es una situación que podría "encender o apagar el switch de la empresa".

🔗También le puede interesar: China urge al 'diálogo' con Estados Unidos por tensiones comerciales

Por su parte, Elías Manopla, especialista en comercio electrónico, considera que la idea de EEUU no es "descabellada", partiendo del punto de la cantidad industrial de exportaciones que realiza China, y es que, según un informe del Servicio de Investigación del Congreso, las exportaciones chinas de los "de minimis" se dispararon a 66,000 millones de dólares para 2023, de los 5.300 millones en 2018, mientras que las de Estados Unidos fueron aproximadamente 427,000 millones de dólares en bienes de China en 2023.

Manopla contó a TVN-2.com que desde la pandemia, el comercio electrónico en Panamá ha registrado un crecimiento exponencial, y ahora es cada vez más común utilizar este tipo de empresas para iniciar un negocio 100% en línea.

Considera que ahora lo que deberá hacer cada persona que se dedique a este modelo de negocio es una adaptación financiera, porque EEUU está poniendo el freno a la facilidad que tenía China para exportar sus productos, situación que calificó como un "área gris" de la que se estaba beneficiando este país asiático.

Sí tiene un impacto porque el emprendedor que vende por internet suele explorar mucho el modelo de negocio que se conoce como dropshipping, que es básicamente encontrar un proveedor en China, ya sea de productos brandeados o sin brandear, y ponerles un margen, traerlos o a Panamá o directamente a Estados Unidos en bodegas de Amazon o de cualquier otra plataforma y venderlos desde ahí", explicó Manoplas.

Continuó explicando que, ahora, obviamente, esa mercancía va a ser impactada por ese arancel, lo que va a aumentar los costos de ese emprendedor, que además lo va a terminar trasladando a su cliente final y de igual forma podría disminuir el margen de ganancia de todos los vendedores online. Desde su punto de vista, esto se trata de "igualar las reglas del juego", al tiempo que recordó que a nivel comercial, a Panamá no entra nada gratis.

Para el experto en e-commerce, esta decisión abre la oportunidad de explorar proveedores locales, productos locales o productos que puedan ser adquiridos de una forma más tradicional, y la forma en que se debe enfrentar es a través de la adaptación.

Uno siempre tiene que estar adaptándose al cambio, ya sean cambios geopolíticos, cambios tributarios o cambios a veces generacionales, innovadores; ahora está todo el tema de inteligencia artificial (...) esto no es más que otro ítem en la constante adaptación de cualquier emprendimiento, cualquier negocio", expresó.

La entrada en vigencia de los nuevos aranceles a China provocó que el Servicio Postal de Estados Unidos suspendiera temporalmente la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong, una medida que duró pocas horas, no obstante, generó gran incertidumbre en los usuarios que desconocían qué pasaría con sus paquetes que estaban en camino.

Tanto China como Estados Unidos se encuentran en la lista de los principales socios comerciales de Panamá. Por ahora, la medida se mantiene hasta que Trump y el presidente de China, Xi Jinping, tengan una conversación vía telefónica para dialogar sobre este tema.

Si te lo perdiste
Lo último
stats