Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
"Es falso que nos oponemos a hacer nuestro trabajo", dijeron este viernes en un comunicado.
Foto archivo. Barcos transitan por la esclusa de Cocolí.
En un comunicado, el grupo expresó su preocupación que hoy se hayan realizado tránsitos “incumpliendo con el reglamento y manuales de navegación”.
Vea también: Cámara de Comercio considera 'inaceptable' la interrupción de tráfico en el Canal de Panamá
La unión detalló que la decisión de eliminar a un marino de remolcador de la proa “pone en peligro la seguridad de los clientes, los trabajadores y las propias instalaciones del Canal”.
“Ya en noviembre del año pasado se registró un accidente que cobró la vida de un marino y no queremos que la historia se repita", manifiestan.
La UCOC resaltó que los hechos de las últimas horas se deben a diferencias en temas que afectan “específicamente la seguridad de la navegación y la operación” de la vía.
Vea también: Capitanes de remolcadores afectan tránsito por el Canal de Panamá
El grupo destacó que "un error humano" en estas maniobras le pueden costar millones de dólares al país y "afectar enormemente el comercio marítimo mundial".
“ Nosotros, al igual que todos los panameños, queremos que nuestro canal funcione sin interrupciones. Lamentamos los inconvenientes causados y pedimos disculpas al pueblo panameño por las decisiones tomadas por la Administración del Canal de Panamá. Sin embargo, reiteramos que la seguridad de la vía no puede ponerse en ningún momento en riesgo por las arbitrariedades de la administración”, detallan.
En la nota, la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta informó que ha acogido el llamado a diálogo realizado por el subadministrador.
Comunicado al país y al mundo:Los Capitanes de Remolcadores defendemos el uso correcto del Canal de Panamá y no nos negamos a realizar el trabajo. pic.twitter.com/JxiYIFuXOx
— UCOC Panamá (@UCOCPTY) April 13, 2018