TVN plus En vivo

Más de 300 panameños esperan una oportunidad de vida a través de un trasplante de órgano

Actualmente, 306 personas necesitan un trasplante renal y cuatro requieren hepático.

Más de 300 panameños esperan una oportunidad de vida a través de un trasplante de órganos
Más de 300 panameños esperan una oportunidad de vida a través de un trasplante de órganos / Cortesía / CSS
Danna Durán - Redactora
27 de febrero 2025 - 16:21

Ciudad de Panamá, Panamá/En el marco del Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, la Caja de Seguro Social enfatizó la importancia de esta actividad altruista que brinda una nueva oportunidad de vida a quienes presentan problemas con sus órganos vitales y es que en el país más de 300 personas esperan un trasplante.

Según la Dra. Ihamir Duarte, coordinadora nacional de trasplante de la Caja de Seguro Social (CSS), actualmente 306 personas requieren un trasplante renal y otras cuatro necesitan un trasplante hepático.

A pesar de los avances en la concienciación pública y en la accesibilidad a la información, la Dra. Duarte subraya que aún queda mucho por hacer en cuanto a la sensibilización de la ciudadanía.

Si bien las campañas de educación y docencia están dando frutos, el objetivo es lograr una población 100% empática con la causa de la donación de órganos.

Un hito reciente para el país fue la realización de una donación multiorgánica, un evento histórico en el que seis personas recibieron una nueva oportunidad de vida gracias a la generosidad de un donante. Este logro ha resaltado la importancia de continuar impulsando la cultura de la donación en Panamá.

🔗También puedes leer: CSS implementa nueva estrategia para disminuir tiempos de espera en los cuartos de urgencia

En este sentido, Duarte hizo un llamado a la población para que se sume a esta causa, instando a que cada persona exprese en vida su voluntad de ser donante de órganos.

Además, la especialista recordó a los familiares que respeten esta decisión en el momento oportuno.

"Ser donante es una gran decisión que conlleva mucho amor, empatía y honor. Sin embargo, una vez tomada la decisión, es esencial que la persona lo comunique claramente a sus seres queridos, ya que, lamentablemente, muchas veces los familiares se oponen a cumplir la voluntad del fallecido", comentó Duarte.

La educación desde la infancia es otro de los pilares fundamentales para avanzar en la creación de una cultura de donación sólida.

Duarte destacó que, más allá de las políticas y las campañas, es necesario que la solidaridad se arraigue en las nuevas generaciones, haciendo de la donación de órganos un acto de amor y altruismo que permita salvar vidas.

Con un llamado a la acción, Duarte concluyó su mensaje enfatizando la importancia de la empatía y el compromiso social.

Si te lo perdiste
Lo último
stats