Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
De acuerdo con el diputado Jairo Salazar, proponente de la iniciativa, el fondo trabajará de manera autónoma . Foto/Asamblea Nacional.
Salazar y Lee pertenecen al Partido Revolucionario Democrático (PRD), que está actualmente en el poder.
Vea también: Presentan anteproyecto que crearía el fondo 'Pro Colón'
De acuerdo con el anteproyecto de Ley N° 348, dicha junta directiva regirá por un periodo de 5 años, y además de la figura alcaldicia estará conformada por un representante del Ministerio de Economía y Finanzas, un representante del Banco Nacional de Panamá, un representante de la Cámara Nacional de Turismo, un representante de la Autoridad Marítima de Panamá.
Además del presidente de la junta directiva de la Zona Libre de Colón o quien este designe, un representante del Ministerio de Trabajo, un representante de la Cámara de Comercio y un representante de los sindicatos.
El patrimonio del Fondo, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de todos los residentes de la costa atlántica, estará constituido por: Los aportes del Municipio de Colón o de otras entidades del Estado, el 10% del ingreso anual de la Zona libre de Colón, sumado a otro 10% del ingreso anual de todos los puertos de Colón, el 4. 7% del ingreso anual generado por el turismo.
Adicional, lo conformarán las herencias, legados y donaciones que se le hagan, y cualesquiera otras formas de captación de ingresos.
De acuerdo con el artículo 3 de la iniciativa presentada por Jairo “Bolota” Salazar, los recursos del fondo se destinarán exclusivamente a: Mejora de infraestructuras, promoción de empleo, promoción del emprendimiento y capacitaciones en servicio al cliente.
Igualmente, para diseñar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar las políticas, programas, proyectos, esfuerzos e iniciativas promocionales de la imagen turística de la provincia de Colón y coadyuvar en la consecución de mejores servicios básicos.
Todos los recursos que integran el fondo previstos en el artículo 2 se manejaran a través de un fideicomiso de administración, que deberá asegurar la recepción de estos recursos de manera oportuna y eficiente para garantizar la disponibilidad del fondo, y serán administrados exclusivamente para los propósitos establecidos en esta ley.
El Fideicomiso de administración, estará a cargo del Banco Nacional de Panamá en calidad de Fiduciario, mediante un Fideicomiso irrevocable, en adelante el Fideicomiso, que se administrará de manera independiente a las actividades del Banco Nacional de Panamá.
El Ministerio de Economía y Finanzas, actuando en su calidad de Fideicomitente y como representante de la República de Panamá dueña de los activos del Fondo Pro Colón, emitirá las directrices de inversión dentro de las cuales la Junta Directiva establecerá la política de inversiones.