Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Antes de la alianza entre Cambio Democrático y el Panameñismo, Juan Carlos Varela, quien aspiraba a la presidencia de la República para el 2009, tenía como parte de su plan de gobierno construir el proyecto habitacional Curundú.
Vea también: Audiencia de homologación de Odebrecht fue suspendida por amenazas
“No me atrevo a pensar, ni a sugerir que pasaba por la mente de los gobernantes anteriores que se olvidaron de Curundú y de Panamá”, exclamó en su momento Martinelli.
Pero poco a poco aparecieron los roces entre Martinelli y Varela, y una de las disputas fue quién era el verdadero gestor de la obra que le daría una nueva cara al barrio de los curundueños.
Vea también: Papadimitriu: 'No he recibido un centavo de la empresa Odebrecht'
“Yo estoy más preocupado por Curundú y que un proyecto como Curundú se haga en Colón, para las familias que viven en casas condenadas. Esa es mi preocupación”, aseguraba Varela.
Pero resulta que fue la empresa Odebrecht, envuelta en el escándalo de corrupción más grande de la historia, la que construyó el proyecto de renovación de Curundú a un costo de 108 millones de dólares.
Vea también: No hay denuncia contra Varela por escándalo Odebrecht
“En esas mil soluciones de viviendas nos han dicho que el proyecto integral vale 108 millones de dólares. Eso quiere decir que cada apartamento salió por 108 mil dólares. El metro cuadrado sería 2,000 a 2,500 balboas el metro cuadrado de construcción en los apartamentos de Curundú”, declaró Balbina Herrera, exministra de Vivienda en el gobierno de Martín Torrijos y miembro del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Esta obra estaría mencionada en un informe solicitado por el Ministerio Público a la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), en la que se reporta que el hermano del actual presidente Juan Carlos Varela, José Luis Varela, se habría reunido con un representante de Odebrecht para agilizar los trámites para la construcción del proyecto. Esta reunión se habría concertado a través de Jaime Lasso.
“Estamos apenas viendo algunas gotas de la regadera. Nombres faltan muchos. En este asunto de Curundú la obligación ciudadana es exigir la verdad, la transparencia, la rendición de cuentas”, apuntó el abogado Miguel Antonio Bernal.
“Aquí todos deben salir a explicar las cuentas, todo tiene que investigarse, nada puede darse por cerrado. La ciudadanía exige un rotundo esclarecimiento de lo ocurrido con Odebrecht, caiga quien caiga”, aseguró Gabriel Tribaldos del Movimiento Independiente.
Al excónsul Jaime Lasso se le acusa de haber recibido de Odebrecht 10 millones de dólares. Según declaraciones ante el Ministerio Público, ese dinero fue para la campaña de Varela como vicepresidente en el 2009.