Noticiero A.M.
En vivo
Ciudad de Panamá/En el inicio de la audiencia ordinaria por el caso PAN Granos, el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales validó este lunes 10 de marzo el Acuerdo de Pena N.° 1 de 2025 suscrito entre el Ministerio Público y Mario Martinelli, hermano del expresidente Ricardo Martinelli, por irregularidades en la compra de granos (arroz y menestras) con fondos del desaparecido Programa de Ayuda Nacional (PAN).
Una vez validado el acuerdo, la jueza Águeda Rentería Sánchez emitió la sentencia condenatoria de 40 meses de prisión y se ordena la retención de cinco cuentas que estaban previamente aprehendidas durante la investigación y que suman 2.4 millones de dólares.
La pena original eran 120 meses, pero el Ministerio Público pidió 40 meses considerando la rebaja de las 2/3 partes de la pena.
En un documento al que tuvo acceso TVN Noticias, se explica que Mario Martinelli aceptó de manera voluntaria que cometió los hechos delictivos que configuran el delito de peculado doloso y que actuó como cómplice primario.
Con la lectura del auto de llamamiento a juicio, el Juzgado Primero Liquidador de Causas Penales de Panamá dio inicio, la mañana de este lunes 10 de marzo de 2025, a la audiencia ordinaria del caso denominado PAN-Granos, en el que están llamadas a juicio 45 personas por la presunta comisión del delito de peculado en perjuicio del PAN.
El tribunal a cargo de la jueza Águeda Rentería Sánchez ha dispuesto que el acto, que se desarrolla en el Salón de Audiencias del Tribunal Superior de Liquidación de Causas Penales, se extienda hasta el próximo 25 de marzo, periodo durante el cual el Ministerio Público, encabezado por el fiscal anticorrupción Ariel De Gracia, y los más de 30 abogados particulares y del Instituto de la Defensa Pública de los imputados presentarán sus pruebas y harán sus alegaciones.
La audiencia preliminar de este caso se desarrolló en noviembre de 2021.
Esta causa penal, que consta de más de 90 tomos, tuvo su origen en el mes de agosto del año 2014 tras una denuncia pública de sobrecosto en la compra de granos de arroz y menestras, a través del desaparecido PAN, para escuelas ubicadas en zona de pobreza y pobreza extrema.
Posteriormente, una auditoría de la Contraloría General de la República reveló que la lesión patrimonial superaba los B/. 12.3 millones.