Colón Activa su Centro de Arte y Cultura
De cara al 2025, se espera una mayor asistencia y participación del pueblo colonense en las actividades que ofrecerá el Centro de Arte y Cultura.
Colón/El Centro de Arte y Cultura de Colón ha cobrado vida en los últimos meses, ganando notoriedad en la comunidad a través de una variedad de actividades culturales que han enriquecido la vida de sus habitantes. Bajo la gestión del Ministerio de Cultura de Panamá, este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para la diversidad cultural de la provincia, que alberga poblaciones afrodescendientes, indígenas, árabes, hindúes y chinas, entre otras.
Entre los eventos más destacados, el encendido del árbol de Navidad atrajo a más de 1,300 visitantes, creando un ambiente festivo y de unión. Además, se han llevado a cabo conciertos de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá y de Son Pashá, así como el cautivador Show de Magia del Mago Austin, que ha encantado a la comunidad. También se celebró la primera Gala Cultural Inclusiva en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un evento que subraya el compromiso del centro con la inclusión y la diversidad.
El Centro ha sido un espacio de aprendizaje y formación, ofreciendo talleres y capacitaciones de diversas duraciones. Entre ellos, se destacan las capacitaciones en producción teatral, facilitadas por el Teatro Nacional, y en gestión del patrimonio cultural inmaterial, con la participación de expositores internacionales del Centro Regional de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial para América Latina.
Además, el centro ha sido sede de proyecciones cinematográficas de gran relevancia histórica y cultural, como el documental "Invasión", en conmemoración del 20 de diciembre de 1989, y la película internacional "Igualada: Una Mujer Berraca", que narra la vida de la actual vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez. En total, estas actividades han sumado más de 6,000 visitas al Centro de Arte y Cultura de Colón en un tiempo récord.
El presidente de la República, José Raúl Mulino, y la ministra de Cultura, Maruja Herrera, nombraron a Abel Aronátegui, un destacado colonense, como el primer director del Centro. Aronátegui, un joven afrodescendiente, ha sido reconocido internacionalmente por su labor, que incluye su papel como coordinador del Consejo de Ministros de Educación y Cultura de Centroamérica y República Dominicana, así como su moderación en la Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la Unesco (Mondiacult) y su nominación al programa Héroes por Panamá de TVN Media.
“A través de este centro comunitario, estamos atendiendo las necesidades y demandas de la ciudadanía para garantizar el acceso al aprendizaje creativo, el entretenimiento de calidad y la integración comunitaria, especialmente a través de las artes y el patrimonio cultural. A medida que el Centro de Arte y Cultura de Colón impacte el desarrollo de la provincia, eso repercutirá en todo el país, porque este territorio ha sido y siempre será clave para el avance de Panamá”, manifestó Aronátegui.
De cara al 2025, se espera una mayor asistencia y participación del pueblo colonense en las actividades que ofrecerá el Centro de Arte y Cultura. “Esperamos que la comunidad colonense visite y participe activamente en las actividades programadas para el verano de 2025. Planeamos lanzar clubes de cine, lectura y debate, ya que consideramos fundamental reflexionar sobre los retos, desafíos y oportunidades de la provincia. También queremos abrir espacios de formación artística en áreas como la música, la danza, el teatro y la pintura. Aprovecharemos el verano para realizar iniciativas de integración comunitaria, como conciertos y ferias culturales”, añadió Aronátegui.
Para más información sobre las próximas actividades del Centro de Arte y Cultura de la Provincia de Colón, se invita al público a visitar la cuenta de Instagram @coloncacco, donde encontrarán detalles actualizados.