Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Se estima que al 15 de diciembre se haya establecido un acuerdo, de lo contrario, la decisión quedará en manos del Gobierno Nacional.
Vea también: Ministra de Trabajo defiende avances 'positivos' y aspira al consenso en el salario mínimo
Chavarría sostiene que, según lo establecido, el salario que gane un panameño debe ser suficiente para suplir el gasto de alimentos, pero no se toman en cuenta otros gastos como transporte, vivienda y vestido, entre otros gastos que también son necesarios.
Según Chavarría, con los balances que se han hecho, nadie puede vivir en Panamá con menos de B/ 1000.00.
El desempleo en Panamá se mantiene en un 7.9% aproximadamente, según los valores que se han expuesto en la mesa de negociación, pero los empresarios han argumentado que, si se incrementa el salario, ese porcentaje va a aumentar.
Otros de los temas que se ha estado analizando es el hecho de que cada vez que se aumenta el salario mínimo, los trabajadores que ganan más, se mantienen con el mismo salario y tienen que hacer frente al incremento de la canasta básica.
Vea también: Conusi: Costo de la vida de familias panameñas asciende a $1,040
Las reuniones de la negociación de un nuevo salario mínimo se retoman este martes 10 de diciembre a la 1:00 p.m.
Chavarría expresó que se realizaron todas las giras programadas y fueron un éxito, ya que las partes como microempresarios y empleados establecieron sus puntos de vistas en base a las necesidades que tienen.
En las consultas los trabajadores dejaron planteada que el salario es un problema para la mayoría de los panameños porque no les está alcanzando para subsistencia que se requiere en un hogar, según lo que establece la Constitución de la República de Panamá.