Hallan tapir sin vida en el Parque Nacional Volcán Barú: autoridades investigan cacería furtiva

MiAmbiente hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar la cacería furtiva y reforzar la protección del Parque Nacional Volcán Barú.

Danna Durán - Redactora
05 de marzo 2025 - 17:19

Chiriquí/El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), en conjunto con la Policía Nacional, identificó la tarde del martes a un tapir (Tapirus bairdii) sin vida en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Barú, específicamente en la comunidad de Guadalupe, corregimiento de Cerro Punta, distrito de Tierras Altas.

El ejemplar yacía a la orilla de un afluente y se presume que fue víctima de cazadores furtivos.

Ante este hallazgo, se activó un operativo especial con la Policía Nacional Ambiental para dar con los responsables de este acto, que representa una grave amenaza para la fauna protegida de la región.

"Cerca del mediodía se dio la muerte de un tapir en el área de Guadalupe por cazadora ilegales que asesinaron a este animal protegido por ley, una especie muy importante en el ecosistema ya que ellos son la cúspide de los herbívoros que modifican el ecosistema y lo balancean" indico Ernesto Ponce, Ministerio de Ambiente.

Hallan tapir sin vida en el Parque Nacional Volcán Barú
Hallan tapir sin vida en el Parque Nacional Volcán Barú / Cortesía

Importancia del tapir en los ecosistemas

El tapir es una especie clave para la regeneración natural de los bosques, ya que su alimentación y desplazamiento contribuyen a la dispersión de semillas y la renovación de los ecosistemas. En Panamá, esta especie está protegida por la Resolución DM-0657-2016 y la Ley de Vida Silvestre de 1995.

Además, el Código Penal, en su artículo 409, establece penas de prisión para quienes atenten contra la vida silvestre, con sanciones más severas cuando el delito ocurre dentro de un área protegida.

Llamado de las autoridades

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, condenó el hecho y afirmó que se aplicará todo el peso de la ley a los responsables.

”Este delito contra una especie protegida atenta contra la biodiversidad y el equilibrio de nuestros ecosistemas. Se requiere el apoyo de la comunidad para dar con los presuntos responsables” señaló Navarro.

MiAmbiente hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar la cacería furtiva y reforzar la protección del Parque Nacional Volcán Barú, un patrimonio natural de gran importancia para el país.

Si te lo perdiste
Lo último
stats