Noticiero Estelar
En vivo
En el marco de la instalación de la primera legislatura del segundo periodo en la Asamblea Nacional, la analista y vocera de Fundación Espacios Cívicos, Leah Boersner, ofreció una evaluación crítica del primer año de gestión del presidente José Raúl Mulino, a pocas horas de conocerse su primer informe a la Nación.
Boersner destacó como un acierto la decisión de abrir el debate sobre las reformas a la Caja de Seguro Social, a pesar de la complejidad del tema. “Creo que a muchos nos sorprendió gratamente con las decisiones que tomó. Haber decidido ir hacia adelante con el debate del Seguro Social, independientemente de lo que esté ocurriendo, fue una acción valiente. Eso es de aplaudirse, sin duda”, señaló.
Sin embargo, advirtió que el presidente enfrenta un grave debilitamiento institucional, arrastrado desde gobiernos anteriores.
Te puede interesar: Asamblea Nacional: Planillas infladas y falta de fiscalización siguen siendo el talón de Aquiles
Recordó que Mulino llegó al poder con apenas el 34% de los votos, lo que, sumado a la fragilidad institucional, plantea un gran reto de gobernabilidad. “Ahora debe dar un paso que genere confianza ciudadana para poder rescatar eso que empezó haciendo bien”, subrayó.
Nuestras instituciones ya vienen debilitándose en lo que son los sistemas de fiscalización y control. Vimos síntomas de grupos cleptocráticos queriendo acceder a más poder para generar riqueza y perpetuarse”, sostuvo.
Boersner también mencionó como positiva la intención del gobierno de aspirar a ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). “Es un gran reto, pero también una gran oportunidad. Los países que lo han logrado pasan años cumpliendo estándares de educación, salud, justicia y transparencia. Para Panamá, entrar en esa hoja de ruta implicaría un cambio fundamental”, afirmó.
Finalmente, recalcó la importancia de que la Asamblea Nacional juegue su papel de contrapeso y continúe los esfuerzos por transparentar el uso de planillas y partidas. “Es vital nivelar los poderes del Estado y rendir cuentas del uso de los recursos públicos”, concluyó.