Sinaproc refuerza prevención ante lluvias intensas con planes comunitarios

El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) confirmó el inicio oficial de la temporada de inundaciones en Panamá, la cual se adelantó este año debido a lluvias intensas desde abril.

Ciudad de Panamá, Panamá/La temporada de lluvias avanza con fuerza en Panamá, y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) advirtió que el país ya se encuentra en etapa activa de inundaciones. Aunque el periodo lluvioso suele arrancar en junio, este año se adelantó a abril, según indicó Omar Smith, director nacional de la entidad.

“Todos los ríos en la cuenca baja están sucios, eso significa que los aportes en la cuenca alta son importantes. Para nosotros, la temporada empezó desde abril”, afirmó Smith.

Desde agosto de 2024, Sinaproc ha desarrollado una estrategia basada en la organización comunitaria liderada por la subdirectora general Malitzie Rivera. Esta metodología ha permitido preparar a las poblaciones más expuestas, visitando al menos 61 zonas vulnerables ubicadas principalmente en el sur de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Los Santos.

Te puede interesar: Estudio revela que 900 kilómetros de costa del Pacífico panameño sufren erosión severa

Además, se han identificado sectores de alto riesgo en el norte de Veraguas, el distrito de Barú en Chiriquí, Santiago (Veraguas) y Tonosí (Los Santos), donde las lluvias intensas han causado afectaciones en años anteriores.

El paquete de medidas implementado por Sinaproc incluye la distribución de instructivos sobre qué hacer en situaciones de riesgo, elaboración de planes de emergencia comunitarios, capacitaciones en primeros auxilios y entrenamientos prácticos sobre cómo actuar durante una inundación.

“La mayoría de los casos donde ocurren inundaciones, las personas que se encuentran alrededor son las primeras que socorren. Por eso, es vital que estén preparadas”, recalcó Smith.

Según el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), aunque la temporada de lluvias de este año será menos intensa que la de 2024, se espera mayor volumen de agua en menos tiempo, lo que incrementa el riesgo de inundaciones.

“En la ciudad capital y en el interior hay zonas donde basta con 30 minutos de lluvia intensa para que se colapsen las calles”, advirtió el director de Sinaproc.

Un ejemplo positivo de mitigación se dio en el sector de Las Garzas, en Pacora, donde una berma construida por el Ministerio de Obras Públicas evitó mayores daños durante recientes lluvias. “Solo 140 personas se vieron afectadas. Sin esa infraestructura, pudo haber habido más de 300 viviendas damnificadas”, explicó Smith.

Sin embargo, el funcionario enfatizó que la prevención es una labor constante. “Los residentes han aprendido a cómo salvaguardar sus enseres, pero el desafío es mantenerlo. Es una tarea recurrente”, concluyó.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats