Tierra de Esperanza
En vivo
Ciudad de Panamá/Con el objetivo de garantizar el acceso a viviendas a miles de familias panameñas, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT), Jaime Jované, presentó este miércoles ante el pleno legislativo un proyecto de ley que suspende temporalmente la entrada en vigencia de la nueva Ley de Interés Preferencial.
La propuesta restablece la Ley 3 del 20 de mayo de 1985 y sus reformas hasta el 31 de diciembre de 2025. De aprobarse, permitirá que continúe el proceso de tramitación de hipotecas ya firmadas y que están en curso, beneficiando a unas 9,000 familias que podrían perder la oportunidad de acceder a una vivienda por los cambios legales introducidos en la Ley 468.
El Consejo de Gabinete respaldó esta iniciativa, avalando una suspensión de los efectos de la Ley 468 la cual fue aprobada para modificar el régimen de interés preferencial para viviendas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Según la nueva planificación, la ejecución de dicha norma entraría en vigencia el 1 de enero de 2026.
Jované destacó que las viviendas contempladas en este paquete oscilan entre los $50 mil y $120 mil dólares, lo que además se traduce en una reactivación económica por unos $6 millones de dólares en compras y trámites inmobiliarios.
La iniciativa también busca brindar un compás de espera a los bancos, promotores y otros actores del sector para culminar procesos pendientes como la inscripción de escrituras en el Registro Público y otros trámites asociados a la adquisición de viviendas bajo el régimen de interés preferencial vigente.
Para dar espacio al debate de esta propuesta, el Órgano Ejecutivo extendió la convocatoria de sesiones extraordinarias hasta el 26 de junio, mediante el Decreto 125, que modifica el Decreto N. 100 del 8 de mayo de 2025.
Con información de Yenny Caballero