Monseñor Ulloa insta a mantenerse en oración para pedir por la salud del papa Francisco

Ulloa resaltó que el papa Francisco es una “bocanada de aire fresco” para todos, no solo para la Iglesia.

Monseñor José Domingo Ulloa
Monseñor José Domingo Ulloa / TVN Noticias

Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo metropolitano de Panamá, brindó unas palabras de aliento sobre el estado de salud del papa Francisco, instando a todos los fieles de la Iglesia católica a mantenerse en oración y rezar por el santo padre.

“Para Dios no hay nada imposible”, resaltó el Ulloa.

Además, hizo un llamado a la población en general a confiar en las noticias oficiales y no dejarse llevar por las informaciones malintencionadas que podrían originarse a través de las redes sociales.

“Frente a la salud del papa, oración y confianza en que se realiza en él la voluntad de Dios, y nuestro deseo que se recupere y pueda ir guiando a la Iglesia en estos tiempos por los caminos que el espíritu desee”, expresó.

De acuerdo con el arzobispo, el papa Francisco es una “bocanada de aire fresco” para todos, no solo para la Iglesia, porque su mensaje ha sido de sencillez y amar a todos, como lo dice el Evangelio.

🔗El mensaje del papa Franciso de este domingo:

“Francisco ha roto un poco esas estructuras rígidas que había en la Iglesia y que había en el mundo, y ha pretendido que podamos ser cada vez más humanos”, manifestó.

Recordó que tras su visita a Panamá, que fue un “gran regalo”, el sumo pontífice siempre se ha referido a este país como un “pueblo noble”.

Siempre que vamos al Vaticano, recuerda una anécdota y me la repite siempre: Jamás había ido a un país donde los papas ofrecen a sus hijos como un trofeo, el orgullo de tener los hijos, me decía: ellos prefieren que bendiga a los hijos, a que los bendiga a ellos”, rememoró.

Situación migratoria

Ante la reciente tragedia en la que una niña de nacionalidad venezolana murió en un naufragio en la comarca de Guna Yala, Ulloa insistió en abordar la crisis migratoria de la manera más humana y con paz, brindando ese apoyo a cada migrante.

Desde la Iglesia, resalta que no se puede criminalizar al migrante, ni tampoco pretender que solo es un número más, porque detrás de cada uno de ellos hay una historia y no salen de sus países para vivir una aventura, sino por las necesidades y carencias que tienen en sus países de origen, por diversas razones sociopolíticas.

No podemos permitir que se criminalice la migración; si hay que criminalizar la migración, tendríamos que criminalizar los países que expulsan a migrantes", afirmó.
Si te lo perdiste
Lo último
stats