Reducir el riesgo de quemaduras en la niñez, una tarea aún pendiente en Panamá
La doctora Corro hizo un llamado de atención al gobierno y dijo sentirse sola cada año, sin poder lograr resultados certeros, para prevenir este tipo de situaciones, como lo son quemaduras y accidentes caseros.
Ciudad de Panamá/La prevención de las quemaduras por manipulación de pirotecnia es uno de los temas que preocupa a las autoridades cada año, sobre todo en este mes de diciembre cuando aumenta la venta libre de los fuegos artificiales.
Marvis Corro, jefa de Unidad de Quemados del Hospital del Niño, se refirió a este tema y explicó que la mayoría de los casos se dan en niños lactantes y preescolares, con una gran incidencia en niños que viven en zonas rurales.
Datos de la Sección de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel dan cuenta que desde el mes de enero hasta el pasado mes de septiembre de este año se han ingresado a la institución 525 pacientes que sufrieron algún tipo de quemaduras, de los cuales 302 (57.6%) corresponden a pacientes que van entre los cero y cuatro años de edad.
🔗También podría leer: ¿Cuánto cuesta una cena navideña?, según la Acodeco
El Hospital del Niño aclaró en todo el año se registraron seis casos de quemaduras por el uso de pirotecnia; no obstante, en lo que ha transcurrido el mes de diciembre y hasta el cierre de esta nota no ha ingresado ningún caso por esta causa, sino que la mayoría de los casos ocurren por derramamiento de líquidos calientes.
En entrevista con TVN Noticias Corro brindó detalles de un trágico caso en el que una niña cayó sentada en una olla mientras cocinaban en el exterior, lo cual dejó un 17% de quemaduras en su cuerpo.
El sufrimiento no acabó allí, sino que al ingresar a la sala y examinarla, se dan cuenta de que la niña tenía visibles signos de desnutrición.
🔗Le puede interesar: Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, se refiere a los desafíos y desigualdades sociales en Panamá
“Es el típico paciente de un país latinoamericano, con mucha lástima lo digo, un país con canal ampliado y edificios de más de 60 pisos, pero con inequidad, sobre todo en esta sala que está directamente relacionada al nivel socioeconómico”, lamentó la doctora.
Rostros desfigurados, amputaciones y un severo trauma psicológico, son solo algunas de las secuelas que enfrentan estos pacientes al salir de la Unidad de Quemados.
Explicó que la Unidad de Quemados cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que luchan para sacar adelante a estos niños.
La doctora Corro hizo un llamado de atención al gobierno y dijo sentirse sola cada año, sin poder lograr resultados certeros, para evitar este tipo de situación.
“Somos uno de los países más atrasados en campañas de prevención de quemaduras, tomando en cuenta que es una patología que duele para toda la vida, y puede dejar a niños, niñas y adolescentes con discapacidad”, resaltó.
A pesar de que muchos padres consideran que el uso de la popular “cebollita” es inofensivo, la doctora Corro aseguró que incluso hasta con esa pirotecnia han tenido casos, por lo cual exhortó a los padres para que no dejen a sus hijos manipular pirotecnia.
¿Qué hacer si se presenta este caso?
La institución explicó que en caso de darse esta lamentable situación resulta muy importante el tratamiento que se le da a la quemadura los primeros minutos luego del accidente, teniendo en cuenta lo siguiente:
- Dejar caer abundante agua del grifo sobre el área de la quemadura hasta que la persona se sienta aliviada, siempre que la quemadura sea pequeña.
- Aislar lo que esté quemado en la piel como ropa, aretes, líquidos u otros objetos.
- Cubrir el área quemada con algo limpio.
- Trasladar al menor al centro médico más cercano.
Otras recomendaciones del Hospital del Niño
• Evita cocinar, beber o llevar alimentos calientes mientras carga a su hijo.
• No colocar alimentos y líquidos calientes en las mesas.
• No usar manteles cuando haya niños pequeños.
• Gira las manijas de las ollas y de las sartenes para que apunten hacia la parte trasera de la cocina, y usa las hornillas traseras siempre que sea posible. Supervisa siempre la cocina mientras cocinas.
• Establece zonas prohibida como la cocina, fogones o cualquier área de cocina.
• Mantén los dispositivos térmicos fuera del alcance de los menores, entre ellos, planchas y rizadores, etc.
• Comprueba la temperatura de los alimentos antes de servirlo a niños pequeños. Ten cuidado al calentar alimentos o líquidos en un microondas, ya que podría hacerlo de manera dispareja.
• Cubre los tomacorrientes que no se utilicen con una tapa de seguridad. Introducir un tenedor, una llave u otro objeto de metal en un tomacorriente podría provocar una quemadura eléctrica.
• Mantén los cables eléctricos fuera del camino para que los niños no se los lleven a la boca.
• Reemplaza los cables eléctricos dañados, frágiles o desgastados.
• No instales cables por debajo de alfombras ni de tapetes.
• No permitas que los niños jueguen con fuegos artificiales o bengalas ni cerca de ellos.
• Guarda los fósforos y los encendedores bajo llave, enseñe a los niños que los fósforos y los encendedores no son juguetes.
• Mantén las velas encendidas fuera del alcance de los niños y apágalas antes de retirarte de la habitación.
• Ten cuidado con los cigarrillos. No fumes dentro de la casa, en especial, en la cama. Usa ceniceros grandes y profundos. Vacíalos con frecuencia y mójalos con agua antes de tirar las cenizas y los cigarrillos.
Con información de Fabio Caballero.