TVN plus En vivo

Órgano Judicial creará despachos especializados para combatir el crimen organizado

La creación de nuevos despachos abre la puerta para ampliar la plantilla de jueces, magistrados y personal administrativo de la Corte Suprema de Justicia.

Imagen de la Corte Suprema de Justicia.
Imagen de la Corte Suprema de Justicia. / TVN Noticias

Panamá/La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó la creación e implementación de despachos judiciales especializados dentro del sistema penal acusatorio en el Primer Distrito Judicial, los cuales fortalecerán el combate contra la delincuencia organizada.

Esta medida, establecida mediante el Acuerdo N° 174 del 14 de marzo de 2025, responde, según el documento, al crecimiento de los casos relacionados con organizaciones criminales.

"Los datos aportados por la Dirección Administrativa de Estadísticas Judiciales del Órgano Judicial reflejan un aumento considerable en los procesos judiciales respecto a los casos relacionados con la delincuencia organizada; impactando significativamente la Jurisdicción Penal en la República de Panamá", se lee en el documento.

Documento
Corte Suprema de Justicia aprobó la creación e implementación de despachos judiciales especializados
Consúltalo

Ante esta situación, la Corte Suprema de Justicia consideró que "tal incremento hace impostergable la creación e implementación de despachos especializados en casos de delincuencia organizada", con el objetivo de "resolver de forma expedita e ininterrumpida los procesos que se ventilan en el sistema penal acusatorio".

María Eugenia López Arias, presidenta de la CSJ, planteó que la iniciativa busca cumplir con lo dispuesto en la Ley N° 121 del 31 de diciembre de 2013, la cual establece procedimientos específicos para los delitos de delincuencia organizada.

Además, el documento destaca que esta decisión "está en concordancia con la Convención de las Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Transnacional, sus protocolos y los tratados internacionales relacionados con esta materia ratificados por la República de Panamá".

🔗Presidenta de la Asamblea defiende reforma a la CSS: 'Brillarán como un nuevo amanecer'

¿Cómo funcionarán los nuevos tribunales?

A partir del 19 de mayo de 2025, entrarán en operación los nuevos despachos judiciales especializados, con sede en la ciudad de Panamá, recordando que el primer distrito judicial abarca las provincias de Panamá, Colón, Darién y la comarca Guna Yala. Los despachos estarán compuestos por:

  • Juzgado de Garantías: 12 jueces encargados de la fase preliminar de los procesos.
  • Tribunal de Juicio: 9 jueces, que integrarán salas de decisión de tres jueces cada una.
  • Juzgado de Cumplimiento: 10 jueces responsables de supervisar la ejecución de penas.
  • Tribunal Superior de Apelaciones: 9 magistrados, organizados en salas de decisión de tres magistrados cada una.

Adicionalmente, se creará una Oficina Judicial Especializada, encargada de gestionar los trámites administrativos de estos despachos para "garantizar el correcto funcionamiento administrativo de los tribunales y juzgados especializados en casos de delincuencia organizada".

Es decir, que los cargos dentro de los despachos judiciales especializados y la Oficina Judicial serán ocupados mediante concurso, lo que significa que se contratará nuevo personal bajo un proceso de selección que garantice la idoneidad de los operadores del sistema.

¿Qué delitos abarcarán estos tribunales?

Los nuevos juzgados y tribunales especializados atenderán casos de delitos contra la seguridad colectiva, la administración pública, la humanidad y el orden económico, según lo establece el artículo 2 de la Ley N° 121 de 2013. Entre los delitos que serán procesados en estas instancias se encuentran:

  • Tráfico de drogas
  • Lavado de dinero
  • Corrupción
  • Crimen organizado transnacional

Asimismo, la Corte Suprema de Justicia estableció que todos los cargos dentro de estos despachos serán ocupados mediante concurso, lo que asegurará que los jueces y magistrados seleccionados tengan la formación adecuada para manejar este tipo de procesos.

¿Un refuerzo clave para la justicia penal en Panamá?

El establecimiento de estos tribunales responde a una necesidad crítica en la justicia panameña. La Corte Suprema resalta que esta medida "se adopta en cumplimiento del artículo 201 de la Constitución Política de la República de Panamá", el cual establece la obligación del Estado de garantizar una justicia rápida y eficiente.

En este sentido, el documento detalla que "el artículo 87 del Código Judicial faculta al Pleno de la Corte Suprema de Justicia para vigilar que se administre pronta y cumplida justicia, para lo cual adoptará las medidas que estime necesarias", incluyendo la "creación de juzgados y tribunales cuando sea justificado por razones de congestión judicial o por las necesidades del servicio".

Por otro lado, la implementación de estos despachos judiciales especializados se haría con los fondos destinados en la vigencia fiscal 2025, alineados con el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, cuyo lema es "Comprometidos con la Justicia".

Si te lo perdiste
Lo último
stats