Jelou!
En vivo
Panamá/Mientras el gremio docente mantiene su convocatoria a un paro nacional de 24 horas para el próximo 21 de marzo, el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, aprovechó el inicio del año escolar para enviar un mensaje directo a los educadores: recordar su vocación y el impacto que tienen en la formación de los estudiantes y la sociedad.
El pronunciamiento se dio durante una misa al aire libre celebrada en el Hogar San Juan Pablo II, en Calle 32, Calidonia, con la presencia de autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), entre ellas la ministra Lucy Molinar y la viceministra Agnes de Cotes. En su homilía, Ulloa Mendieta destacó el compromiso que los docentes deben mantener con la educación, recordando que más allá de transmitir conocimientos, son figuras clave en la vida de los estudiantes.
En el inicio del año escolar, que es el proceso de siembra de esperanzas, de ilusiones, de optimismo, los educadores deben perseverar en su vocación porque ustedes son sol y luz para los estudiantes, sus familias y toda la sociedad", expresó.
En un contexto de creciente tensión por la huelga anunciada, el arzobispo instó a los docentes a valorar el impacto de su labor en la construcción del país.
"Deseamos que los educadores puedan descubrir el papel fundamental que tienen en el proceso educativo. Tú no solo transmites conocimientos, sino también eres guía que motiva e inspira a tus alumnos en su desarrollo. Ustedes no solo son modelo, son un pilar clave en la formación de individuos capaces de comprometerse con las realidades del país", afirmó Ulloa Mendieta.
Sus palabras surgen en un momento en que la comunidad educativa enfrenta incertidumbre sobre la posible interrupción del calendario escolar debido al llamado a huelga, que busca protestar contra la reforma de la Caja del Seguro Social.
Por su parte, la ministra de Educación, Lucy Molinar, respaldó el mensaje del arzobispo y enfatizó la importancia de priorizar a los estudiantes.
"Puso en el lugar correcto el valor de la educación en la vida de nuestros jóvenes. Es el momento de poner a los alumnos en el primer lugar", sostuvo la titular del Meduca.
Consultada sobre la huelga programada, Molinar expresó su esperanza de que los docentes reflexionen antes de tomar decisiones que afecten a los estudiantes.
Abrigo la esperanza de que reine la sensatez y que, la mayoría de la gente, haga lo correcto", declaró.
A pesar del llamado del arzobispo y de las declaraciones de la ministra, el panorama sigue incierto. Gremios docentes y de trabajadores han reiterado su decisión de realizar el paro, argumentando que es una medida necesaria para defender sus derechos. Han llamado a una marcha el martes 18 de marzo, que inicia en el Parque Porras a las 4:00p.m., y el paro de labores de los docentes el 21 de marzo.