Panamá celebra el Mes de la Etnia Negra con el ‘Primer Festival Afroantillano’

Con una propuesta diversa e inclusiva, el Primer Festival Afroantillano busca resaltar el invaluable aporte de la comunidad afrodescendiente al mosaico cultural panameño.

Danna Durán - Periodista
28 de mayo 2025 - 16:23

Ciudad de Panamá/En honor al Mes de la Etnia Negra, la cultura, la música, el arte y la gastronomía afrodescendiente se darán cita en un solo lugar: el Primer Festival Afroantillano, que se celebrará el próximo sábado 31 de mayo, de 12:00 mediodía a 9:00 p.m., en el Centro de Convenciones Atlapa.

El evento, que promete ser una experiencia multisensorial para toda la familia, cerrará con broche de oro las actividades conmemorativas del mes.

La entrada tendrá un valor de B/. 5.00 para adultos, mientras que los niños menores de 11 años entran gratis. Todos los fondos recaudados serán destinados a beneficio de la Fundación Juan Pablo II, por lo que no se aplicarán descuentos de jubilados.

🔗Te puede interesar: Mes de la Etnia Negra: Conoce la agenda cultural del mes de mayo

Los boletos estarán disponibles en taquilla el mismo día del evento a partir del mediodía.

Una explosión de sabor afroantillano

El corazón del festival estará en su oferta gastronómica, donde los asistentes podrán deleitarse con una amplia variedad de platos típicos de la cocina afroantillana.

Además, se ofrecerán bebidas tradicionales como ginger beer, ising glass y sea moss, estas últimas con propiedades afrodisíacas atribuidas por la cultura popular. También habrá saril, limonada, dulce de frutas, enyucado y muchas otras opciones.

Música, danza y tradición

El escenario del festival vibrará con un espectáculo variado que incluye presentaciones de danza y música afrodescendiente. El Grupo Acuarela Tropical, los Bailes Congos, los Diablitos de San Miguelito y el grupo de baile Warrior Family llenarán de ritmo el recinto. A esto se sumará una pasarela de vestuarios tradicionales afro, mostrando la riqueza de la moda cultural.

En el plano musical, se contará con la participación de reconocidos artistas como La Dama del Jazz, Idania Dowman, los legendarios Beachers de Bocas del Toro, El Inmortal Renato, y como invitado internacional, una vibrante banda Kompa haitiana, entre otros talentos.

Artesanía con identidad

Los visitantes podrán adquirir productos elaborados por artesanos de Colón, Bocas del Toro y Panamá, que ofrecerán desde vestimentas tradicionales afro como el Dashiki y gorros Kufi, hasta bisutería, adornos, obras de arte, pinturas y piezas en madera, celebrando el talento y el emprendimiento local.

Con información de Luis Velarde

Si te lo perdiste
Lo último
stats