Panamá crea nuevo permiso de protección de seguridad humanitaria para migrantes irregulares

El nuevo permiso permitirá a los migrantes irregulares que hayan permanecido en Panamá por al menos un año acceder tanto a residencia como a permiso laboral de manera simultánea.

Servicio Nacional de Migración
Fachada del edificio del Servicio Nacional de Migración (SNM). / Cortesía del Servicio Nacional de Migración.

Ciudad de Panamá, Panamá/En días pasados, fue publicado en Gaceta Oficial el Decreto Ejecutivo N°6 del 11 de marzo de 2025, mediante el cual se establece el Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria, una nueva categoría migratoria destinada a regularizar la situación de extranjeros que se encuentren en condición irregular en el territorio nacional.

El nuevo permiso, que estará bajo administración del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) a través del Servicio Nacional de Migración (SNM), permitirá a los migrantes irregulares que hayan permanecido en Panamá por un periodo no menor de un año, desde la entrada en vigencia del decreto, acceder a un permiso laboral en conjunto con su residencia.

El documento también aclara que: "En la eventualidad de que el solicitante haya salido del país durante ese año, no puede haber permanecido más de sesenta días consecutivos fuera del territorio nacional".

"El fenómeno de la movilidad humana ha planteado retos significativos para los países de origen, tránsito, destino y retorno, especialmente en lo que respecta a la protección y garantía de los derechos fundamentales de los niños y adolescentes, en estricto cumplimiento con los estándares nacionales e internacionales de derechos humanos", señala el documento oficial, que reconoce el aumento considerable de esta situación en los últimos años.

Entre las causas que han impulsado este fenómeno migratorio, el decreto menciona la pobreza extrema, la falta de oportunidades, desigualdades económicas, conflictos armados, persecuciones políticas y desastres naturales.

Documento
Documento del Decreto Ejecutivo N°6 del 11 de marzo de 2025, mediante el cual se establece el Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria.
Consúltalo

Requisitos y costos del nuevo permiso

Para acceder a este beneficio, los extranjeros deberán cumplir con varios requisitos, entre ellos:

  • Presentar solicitud mediante apoderado legal
  • Completar el Pre-Registro Único de Extranjería (RUEX) o actualizarlo, según cada caso
  • No tener trámites migratorios vigentes ante el SNM
  • Copia completa del pasaporte debidamente notariado
  • Comprobante de domicilio del solicitante
  • Certificado de antecedentes penales de su país de origen debidamente autenticado o apostillado, según sea el caso
  • Certificado de salud expedido por profesional idóneo
  • Copia del registro de mano de obra migrante solicitado ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral

El costo total del trámite para un adulto asciende a 1.150 dólares, desglosados en $250 por servicio migratorio, $100 por el carnet y visa múltiple, $800 por concepto de repatriación (no reembolsable) y $100 por el permiso de trabajo.

Vigencia y renovación

El Permiso de Protección de Seguridad Humanitaria tendrá una validez inicial de dos años, permitiendo a los beneficiarios mayores de 18 años residir y trabajar legalmente en Panamá durante ese periodo, cumpliendo con las obligaciones tributarias, laborales y de seguridad social correspondientes.

Transcurrido este periodo, los beneficiarios podrán solicitar una prórroga por seis años adicionales y, posteriormente, aplicar para obtener la residencia permanente en el país bajo diferentes modalidades:

  • Por razones de arraigo (matrimonio con panameño o dependientes de residentes permanentes)
  • Por razones laborales (cotizando a la Caja de Seguro Social)
  • Por razones fiscales (contribuyentes registrados en la Dirección General de Ingresos)

Un año para aplicar

El artículo 15 del decreto establece que las solicitudes para este permiso podrán presentarse durante un año a partir de la promulgación del documento en la Gaceta Oficial.

Con esta medida, el gobierno panameño busca establecer controles migratorios más efectivos, respondiendo simultáneamente a las necesidades de desarrollo económico del país y a la protección de los derechos humanos de los migrantes en situación vulnerable.

El decreto también contempla que podrán aplicar a este permiso los extranjeros que no fueron admitidos como refugiados ante la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR), cumpliendo con los requisitos para aplicar por primera vez.

Si te lo perdiste
Lo último
stats