Panamá será la sede de un simposio internacional sobre sostenibilidad ¿Qué se abordará?

El simposio no solo será un espacio para identificar los problemas que enfrentan las ciudades modernas, sino también para presentar soluciones concretas y sostenibles.

Ciudad de Panamá/La próxima semana, Panamá se convertirá en el epicentro de las discusiones sobre innovación y sostenibilidad urbana con la realización del Simposio Internacional de Innovación, Sostenibilidad, Edificios y Ciudades 2024(SIIS ). Este evento, coorganizado por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, se llevará a cabo el miércoles 11 y jueves 12 de diciembre, reuniendo a expertos de Asia, Europa y América.

En una entrevista en Noticias AM, Jorge Isaac Pérez, presidente del SIIS, enfatizó la importancia de pensar en las ciudades como entes vivos que requieren una planificación constante. Según Pérez, los planes de ordenamiento territorial y las decisiones cotidianas de los ciudadanos son fundamentales para construir ciudades más sostenibles.

🔗Le puede interesar: Panamá formalizó su ingreso como nuevo Estado asociado al Mercosur

La regla 3-30-300: una clave para ciudades más verdes y habitables

Durante la entrevista, Pérez destacó la relevancia de la regla 3-30-300 como un estándar que debería orientar el desarrollo urbano sostenible. “Desde cada residencia debemos poder visualizar tres árboles en nuestro entorno, contar con un 30% de área verde o permeable, y estar a 300 metros de una zona de recreación”, explicó.

Este concepto no solo es una herramienta para fomentar ciudades más verdes, sino también una guía para que los ciudadanos elijan conscientemente dónde residir. Sin embargo, Pérez recalcó que “los municipios, a través de sus juntas de planificación, son los responsables de desarrollar planes de ordenamiento territorial que impulsen estos objetivos”.

Movilidad: el gran desafío de la ciudad de Panamá

Otro de los temas centrales que se abordarán en el simposio es la movilidad urbana, uno de los mayores retos que enfrenta la ciudad de Panamá, especialmente en épocas de alto tráfico como diciembre. “Tenemos barrios como el Casco Antiguo que son caminables, con cuadras ideales de 100x100 metros, pero la ciudad, al expandirse hacia el este, presenta manzanas extremadamente altas”, señaló Pérez.

Para enfrentar este desafío, el experto abogó por un enfoque en dos aspectos fundamentales:

  1. Regenerar y rehabilitar los barrios para hacerlos más caminables.
  2. Garantizar un transporte público de calidad.

Estos son puntos claves en los planes de ordenamiento territorial que, según Pérez, deben adaptarse a las necesidades actuales de la población.

El simposio no solo será un espacio para identificar los problemas que enfrentan las ciudades modernas, sino también para presentar soluciones concretas y sostenibles. “Todos tenemos una responsabilidad en la construcción de edificios y ciudades sostenibles”, afirmó Pérez, quien invitó a ciudadanos y expertos a participar en el evento.

Si te lo perdiste
Lo último
stats