El Precio del Perdón
En vivo
Ciudad de Panamá, Panamá/Las tensiones entre la Universidad de Panamá y la Policía Nacional continúan escalando, tras un incidente ocurrido en horas de la tarde en el que varios grupos de estudiantes, acompañados de docentes, administrativos e incluso el rector de la universidad, Eduardo Flores, participaron en una actividad de volanteo.
Esta actividad se centró en manifestar su postura sobre la situación diplomática entre Estados Unidos y Panamá, en el contexto de la reciente visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Según testigos, cuando el rector de la Universidad de Panamá, Eduardo Flores, intentó dialogar con la Policía Nacional, se encontró con una barrera de agentes antidisturbios, quienes formaron una muralla con sus escudos para evitar cualquier acercamiento.
Este incidente refleja el creciente malestar entre los estudiantes y las autoridades, quienes acusan una falta de espacio para la libre expresión dentro del ámbito universitario. Las autoridades, por su parte, justifican su intervención alegando la necesidad de mantener el orden público ante protestas que, en su opinión, podrían generar alteraciones en la seguridad de la zona.
El supuesto ingreso de un oficial de la Policía Nacional al campus de la Universidad de Panamá sin autorización ha desatado una polémica sobre la autonomía universitaria y las facultades de la fuerza pública en el país.
La casa de estudios denunció el hecho mediante un comunicado, calificándolo como una posible violación a su autonomía constitucional y legal, mientras que la Policía Nacional defendió su actuar en nombre de la seguridad pública y la garantía de derechos ciudadanos.
🔗Contenido relacionado: Universitarios rechazan acciones de la Policía tras el altercado del viernes durante una protesta
Según la nota de prensa emitida por la rectoría, el incidente ocurrió el 6 de febrero de 2025, cuando un oficial de la Policía Nacional, vestido de civil, ingresó al campus Harmodio Arias Madrid para averiguar el paradero de estudiantes acusados de delitos contra oficiales del orden público. Estos estudiantes habrían participado en protestas el 31 de enero.
La universidad destacó que este acto se realizó sin la autorización del rector, lo que, a su juicio, vulnera la autonomía universitaria establecida en la ley y el estatuto de la institución.
En respuesta, la Universidad de Panamá advirtió que evaluará acciones legales contra la Policía Nacional para hacer valer su autonomía y garantizar que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir.
En su propio comunicado, la Policía Nacional reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos constitucionales, enfatizando la importancia de garantizar la seguridad y la libertad de tránsito de todos los ciudadanos.
Citando el artículo 38 de la Constitución, la institución argumentó que si bien los panameños tienen derecho a reunirse pacíficamente, la autoridad puede intervenir cuando estas manifestaciones alteren el orden público o afecten a terceros.
🔗Contenido relacionado: Imponen medidas cautelares a estudiantes universitarios supuestamente vinculados a la agresión de un policía
Según la Policía Nacional, los cierres de vías ocasionados por protestas estudiantiles han generado pérdidas económicas millonarias, escasez de productos esenciales y, en algunos casos, han puesto en riesgo la vida de personas que necesitan atención médica urgente.
Asimismo, el cuerpo policial reiteró su deber de conservar el orden público y proteger la vida y los bienes de la población, rechazando cualquier acto de violencia contra sus unidades.
Con información de Meredith Serracín