Béisbol Juvenil 2025- Final| Chiriquí vs Coclé: Claves para la serie por el título que inicia este viernes 7 de marzo
¡IMPERDIBLE! Todos los partidos de la serie final del 56 Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil se transmitirán por TVMAX.

Panamá/Chiriquí y Coclé comienzan este viernes la contienda en la que ambos equipos buscarán con el título del 56 Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil .
Desde el pasado 10 de enero, chiricanos y coclesanos iniciaron una senda llena de desafíos que les condujo a esta instancia donde uno de ellos se convertirá en el monarca panameño de la categoría.
A continuación presentamos algunos aspectos que pueden ser claves para el éxito de Chiriquí y Coclé dentro de la serie final que está a pocas horas de comenzar.
Te puede interesar: Béisbol Juvenil 2025| Chiriquí vs Coclé (Serie final): La 'Leña Roja' se apoya en el grandes ligas Jaime Barría
Claves para Coclé
Después de ganar dos de sus primeros cinco juegos, los coclesanos tomaron el paso y se han constituido en un equipo fuerte y con posibilidades de coronarse por segundo año consecutivo.
Tras quedar como el primer lugar de la tabla de posiciones en la etapa regular; superar en la Ronda de Ocho a un equipo de Veraguas batallador y a un conjunto de Herrera con un pitcheo eficaz en semifinales, Coclé llega a la final en un buen momento. No obstante, ¿qué necesita hacer para superar a su rival de turno, Chiriquí?
Aperturas sólidas: Es sabido que el bullpen coclesano se ha basado principalmente en la labor de serpentineros como Ian Oberto, Edelindo Acosta y Juan Ortega. Dosificar su trabajo para tenerlos disponibles en la mayoría de los juegos ha sido parte fundamental del buen desempeño que la 'Leña Roja' ha tenido hasta ahora, para ello es importante que los lanzadores abridores tengan buenas salidas.
Si los abridores logran trabajar más de cinco entradas en sus aperturas, las posibilidades de triunfo serán altas.
Bateo consistente: Con el respaldo de Luis Escudero, Coclé mostró una buena ofensiva. Aunque el pelotero, que fue designado Jugador Más Valioso del torneo, se retiró por compromisos en el béisbol profesional, los coclesanos han tenido que ajustar su bateo para salir adelante.
Peloteros como Omar Ramos, Yamir Mendieta y Lucas López han hecho notar su presencia en la alineación y en el campo de juego tras la salida de Escudero, por lo que Coclé requiere más de ellos y de sus compañeros para que la ofensiva se mantenga a flote y produzca las carreras necesarias para ganar partidos.
Manejo de grupo: Haber llegado siete veces a la final en los últimos ocho años han hecho de Coclé un finalista frecuente. Incluso algunos de los jugadores que están en este equipo fueron parte de la hazaña de ganar cuatro partidos consecutivos para evitar la eliminación ante Panamá Metro y ganar el campeonato anterior.
Mantener a estos jugadores enfocados en que este es un duelo diferente y que eviten el exceso de confianza es una tarea que el cuerpo técnico, encabezado por el manager Rodrigo Merón, ha de asumir durante el desarrollo de esta serie.
Te puede interesar: Béisbol Juvenil 2025| Coclé vs Chiriquí (Serie final): 'Ganao' bravo' chiricano se topa con equipo mayor
Claves para Chiriquí
El elenco chiricano se ha sobrepuesto a los desafíos que se les han presentado para estar presente en la serie final. Después de una etapa preliminar con altibajos, el 'Gana'o Bravo' reforzó su cuerpo de lanzadores y se impuso en cinco juegos a Los Santos, en la Ronda de Ocho, y en seis encuentros a Panamá Metro, en las semifinales.
Aunque no se perfilaba como el favorito ante los santeños y los metropolitanos, el conjunto del 'Valle de la Luna' ha sabido conducirse con lo que tiene y eso le ha llevado lejos, pero ¿qué podría requerir para destronar a Coclé y ser el nuevo campeón nacional juvenil?
Controlar a los coclesanos: Será primordial para los chiricanos evitar que sus rivales impongan su juego desde los primeros episodios. Es por ello que requieren que su pitcheo controle a los bateadores contrarios.
El cuerpo técnico chiricano se ha caracterizado por utilizar sus lanzadores, ya sean abridores o relevistas, en cualquier momento que lo requieran. Por lo tanto un manejo efectivo de sus serpentineros es importante para ese propósito.
Bateo oportuno: En el transcurso del torneo, la ofensiva chiricana ha podido dar los batazos en momentos precisos. Esto se hizo más evidente luego de la etapa regular. Por ejemplo, en las cuatro victorias que obtuvo en su serie semifinal ante Panamá Metro, aprovechó las fallas de sus contrarios para marcar carreras y obtener ventajas que pudo mantener.
Aprovechar cualquier falla de un buen pitcheo como el coclesano le ayudará a conseguir victorias.
Jugadores como José Guerra, Dafhir Núñez, Eladio Adames y Juan Ríos han sacado la cara al bate en diferentes momentos para Chiriquí en la campaña por lo que su aporte en la final será importante para la causa de su equipo.
Estrategia: Hacer ajustes y actuar en el momento preciso será primordial en una serie donde hay un título en juego. Por el lado chiricano esto pasa por la realización de cambios en el momento preciso, tanto a la ofensiva como a la defensiva y en el pitcheo.
El desempeño del manager, Ángel Chávez, y su grupo de trabajo será clave para este cometido.