Pequeñas Ligas: Nacional de Béisbol Infantil tendrá nuevo sistema de competencia

El certamen para peloteros de 11 y 12 años está a la vuelta de la esquina y trae consigo un nuevo formato.

Final Béisbol Infantil
El béisbol infantil panameño está por realizar su torneo nacional / TVMAX

Panamá/La versión 49 del Campeonato Nacional de Béisbol Infantil presentará un nuevo sistema de competencia para determinar al campeón de Panamá en esa categoría.

El Patronato Nacional de Béisbol de Categorías Menores (PANABECAME) anunció que el certamen se llevará a cabo en dos rondas antes de llegar a la final. La primera se desarrollará del 15 al 19 de febrero en la que los 12 equipos participantes serán divididos en dos grupos de seis conjuntos cada uno. Ellos se enfrentarán entre sí a una sola vuelta y los colectivos que ocupen los tres primeros puestos de cada grupo avanzarán a la segunda ronda.

En la segunda fase, los seis elencos involucrados jugarán todos contra todos a una sola vuelta. Los dos mejores colectivos de esta instancia pasarán a la final. Esta etapa se llevará a cabo entre el 21 y 25 de febrero.

La final se jugará el 27 de febrero a partido único. El ganador será el campeón nacional.

PANABECAME señaló que, en caso de empates en cualquier ronda, estos "se definirán en el terreno de juego."

Te puede interesar: Panamá Sub-17 listo para su debut en las Clasificatorias de Concacaf

Sistema anterior

Este formato es distinto al implementado en los últimos años en este torneo tras la pandemia del covid-19.

Anteriormente los equipos eran divididos en tres zonas geográficas y se enfrentaban en un sistema de doble eliminación en la que, si uno de ellos sufría dos derrotas quedaba fuera de la competencia.

También había una fase semifinal en la que avanzaban los líderes de cada zona y el mejor segundo lugar de la contienda que se determinaba mediante las estadísticas que registraban en sus respectivos partidos. Esa instancia se desarrollaba a partido único y los ganadores se adjudicaban el pase a la fase final donde se determinaba al campeón.

Te puede interesar: Manchester City vs Real Madrid: Erling Haaland contra Kylian Mbappé duelo de titanes

Pequeñas Ligas

El Campeonato Nacional de Béisbol Infantil forma parte del programa de Pequeñas Ligas cuyo evento cumbre es su Serie Mundial que se realiza anualmente en Williamsport, Pensilvania, Estados Unidos. Ese certamen tendrá su próxima edición entre el 14 y 25 de agosto de este año.

Presentamos una reseña de esta organización.

En 1939, Carl Stotz, un joven de Williamsport, Pensilvania, tuvo la idea de organizar una liga juvenil de béisbol para niños. Su visión era crear un lugar donde los niños pudieran aprender no solo el deporte, sino también valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia. Después de enfrentar varios desafíos logísticos y financieros, la primera temporada de la liga se jugó con tres equipos, en 1939. Años más tarde, esa pequeña liga se expandió y comenzó a ganar popularidad.

A medida que la liga crecía, otros estados comenzaron a interesarse en replicar el modelo. Para 1947, ya había 19 equipos en la región y el torneo regional de las Pequeñas Ligas comenzó a ganar notoriedad. Durante este período, el béisbol se consolidó como uno de los deportes más populares para niños en Estados Unidos.

En 1947, se celebró el primer Campeonato Mundial de las Pequeñas Ligas, que tenía equipos de diferentes partes del país, pero con una final internacional que se dio por primera vez en 1951 con equipos de Japón. Este evento se convirtió en una de las competencias más importantes para los jóvenes, transmitida por televisión y seguida por miles de personas.

La organización no tardó en expandirse fuera de los Estados Unidos. En la década de 1950, las Pequeñas Ligas ya estaban presentes en varios países como Japón y Canadá. En 1960, se agregó el componente internacional a la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas, lo que marcó un hito para la expansión global del béisbol infantil.

Durante estos años, las Pequeñas Ligas crecieron significativamente y comenzaron a ofrecer diferentes divisiones según la edad, incluidas las categorías de "Softball" para niñas. El número de países participantes aumentó, e incluso se incorporaron divisiones especiales para personas con discapacidades.

En la década de 1970, la organización se empezó a abrir más a las niñas. Si bien las Pequeñas Ligas originalmente solo aceptaban a niños varones, en 1974, la primera niña (Kathy "Kat" McGrath) jugó en una liga de béisbol de Pequeñas Ligas en Estados Unidos. A lo largo de los años, la presencia de niñas ha crecido significativamente, con varias participaciones notables a nivel de campeonato.

Hoy en día, las Pequeñas Ligas de Béisbol están presentes en más de 80 países en todo el mundo, con millones de niños participando cada año. Los campeonatos mundiales, como la Serie Mundial de las Pequeñas Ligas de Béisbol y Softball, continúan siendo eventos de gran prestigio que atraen a fanáticos de todo el mundo.

Si te lo perdiste
Lo último
stats