Fast & Furious; Spy Racers #01
En vivo
Panamá/A tan solo tres semanas del inicio de la segunda edición de la Serie del Caribe Kids, a celebrarse en Venezuela del 5 al 13 de julio de 2025, la emoción crece en toda la región.
Este torneo no solo representa una vitrina para las jóvenes promesas del béisbol caribeño, sino que se ha convertido en un evento que fortalece la hermandad entre los países participantes y refuerza el valor del deporte desde las categorías menores.
La primera edición, celebrada en 2023, dejó momentos inolvidables y figuras que brillaron con luz propia. En esta tercera entrega de nuestra revisión, repasamos a los líderes individuales que destacaron y dejaron huella en un evento que honra el talento infantil y el amor por el béisbol.
El dominicano Juan De Peña fue nombrado Jugador Más Valioso, gracias a una actuación determinante, especialmente en la final. En el bateo, el venezolano Juan Andrés Guerrero impresionó con un promedio de .636 (7 hits en 11 turnos), mientras que Gustavo Macklay Talmare, también de Dominicana, lideró en jonrones (4), carreras impulsadas (10) e igualó en hits (8) con el nicaragüense Edrián Valentín Solórzano, quien además fue el mejor en dobles (4).
Un caso emblemático fue el del venezolano Ezequiel Javier Zamora, quien dominó tanto ofensiva como defensivamente. Encabezó las bases robadas (4), y también compartió lideratos como lanzador, ganando partidos y salvando juegos. Estas actuaciones demuestran cómo este torneo impulsa no solo el talento individual, sino también la versatilidad de los jugadores en formación.
Otras noticias: Pequeñas Ligas Williamsport: ya se conocen los emparejamientos de la Serie Mundial
Este tipo de torneos es esencial para la región. Más allá de las estadísticas, la Serie del Caribe Kids fomenta valores como el compañerismo, la disciplina y el orgullo de representar a su país desde pequeños. Es en estos escenarios donde muchos niños dan sus primeros pasos hacia una carrera profesional, sueñan en grande y se inspiran mutuamente para alcanzar nuevas metas.
País por país, los aportes fueron notables. República Dominicana, campeón del torneo, contó con figuras como Macklay Talmare y Raylin Cabrera en el montículo. Venezuela, anfitrión de esta nueva edición, tuvo a Ezequiel Zamora como pieza clave y a José Ignacio Pérez como el mejor en efectividad. México presentó un juego colectivo sólido, con nombres como Gustavo Meza y Joaquín Duarte.
Panamá, país sede en la primera edición, mostró buen nivel con Leandro Carol y el lanzador Isaac Achurra como referentes. Nicaragua tuvo en Edrián Solórzano su mejor carta ofensiva, y Puerto Rico, pese a no lograr victorias, vio rendimientos destacados como los de Francisco San Inocencio y Carlos Ojeda.
La celebración de estos torneos no solo fortalece el desarrollo del béisbol infantil, sino que también construye una base sólida para el futuro del deporte en Latinoamérica y el Caribe. Cada lanzamiento, cada hit y cada sonrisa en el diamante representan más que un simple juego: son la semilla de una pasión que une a todo un continente.