Ramin Rezaeian, convocado por el comité de ética de la Federación de Fútbol Iraní tras abrazo polémico
El defensa del Esteghlal enfrenta investigación tras un gesto hacia una aficionada, en un contexto marcado por estrictas leyes islámicas y antecedentes similares en el fútbol iraní.
Teherán, Irán/El comité de ética de la Federación de Fútbol Iraní convocó a un jugador internacional que abrazó a una aficionada antes de un partido del campeonato nacional, informó la agencia de prensa Tasnim el viernes.
Ramin Rezaeian, que juega para el club Esteghlal, ha sido convocado tras haber rodeado con sus brazos a una aficionada antes del partido del jueves contra Chadormalu en la provincia central de Yazd, precisa la agencia.
Otras noticias: Los Correcaminos de Colón prometen romperla bajo la dirección de Raúl Zúñiga
La Federación de Fútbol del país todavía no ha hecho comentarios al respecto.
El defensa, de 34 años, ha disputado más de 60 partidos con la selección iraní. También ha jugado para equipos de Catar y en Bélgica.
Según la ley islámica vigente en Irán desde la revolución de 1979, un hombre no puede tener contacto físico con una mujer fuera del círculo familiar. Además, la presencia de mujeres en los estadios de fútbol en Irán estuvo prohibida durante mucho tiempo.
En abril, Hossein Hosseini, guardameta del Esteghlal, fue suspendido tras haber abrazado a una aficionada durante un partido de campeonato.
Los medios de comunicación indicaron entonces que la Federación le había condenado a una multa equivalente a 4.700 dólares por "mal comportamiento hacia los agentes de seguridad durante el partido".
Otras noticias: Barcelona: La justicia española niega al club catalán la inscripción de Dani Olmo
En Irán, la ley islámica o Sharia establece estrictas normas sobre el contacto físico entre hombres y mujeres que no pertenecen al mismo círculo familiar. Estas leyes, vigentes desde la Revolución Islámica de 1979, prohíben cualquier forma de contacto físico entre hombres y mujeres que no sean familiares directos. Esta normativa afecta a todos los aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito deportivo.
Para los deportistas, estas restricciones son particularmente desafiantes. Los atletas iraníes deben cumplir con las normas de la Sharia tanto dentro como fuera del campo de juego. Por ejemplo, un futbolista no puede abrazar a una aficionada, incluso si es en un contexto de celebración deportiva. Cualquier violación de esta norma puede resultar en sanciones severas, como multas o suspensiones.
Otras noticias: Bisnieto de Benito Mussolini crea polémica en la Serie B de Italia
Un caso reciente involucró a un jugador de fútbol iraní que fue sancionado por abrazar a una aficionada antes de un partido. Este incidente subraya la rigidez de las leyes y la vigilancia constante a la que están sometidos los deportistas en Irán. Además, la presencia de mujeres en los estadios de fútbol estuvo prohibida durante mucho tiempo, y aunque ha habido algunos avances, las restricciones siguen siendo significativas1.
La Sharia también influye en la interacción de los deportistas iraníes con sus colegas internacionales. En competiciones internacionales, los atletas deben ser cautelosos para evitar cualquier contacto físico que pueda ser considerado inapropiado según las leyes iraníes. Esto puede incluir evitar abrazos, apretones de manos o cualquier otra forma de contacto físico con mujeres que no sean familiares.
Estas restricciones no solo afectan la vida profesional de los deportistas, sino también su vida personal. La ley islámica en Irán es un reflejo de las normas culturales y religiosas del país, y cualquier desviación de estas normas puede tener consecuencias graves. Los deportistas iraníes, al igual que otros ciudadanos, deben navegar estas complejas leyes mientras intentan alcanzar el éxito en sus respectivas disciplinas.
En resumen, la ley islámica en Irán impone estrictas restricciones sobre el contacto físico entre hombres y mujeres fuera del círculo familiar, afectando significativamente a los deportistas y su interacción tanto a nivel nacional como internacional.