Panamá tiene a Sánchez y Castillo como campeones nacionales de ajedrez 2025

El campeonato se desarolló en las categorías absoluta y femenina y era válido para la clasificación a las Olimpiadas de Ajedrez del próximo año.

Galardonados en el Campeonato Nacional Absoluto y Femenino de Ajedrez 2025
Galardonados en el Campeonato Nacional Absoluto y Femenino de Ajedrez 2025 / Cortesía

Panamá/Los ajedrecistas Roberto Sánchez y Ashley Castillo se coronaron en el Campeonato Nacional Absoluto y Femenino 2025, respectivamente, que organizó la Federación Panameña de Ajedrez, que preside Luis Esquivel  Golcher y que, además,  dio puntos hacia las Olimpiadas de Ajedrez de Samarcanda, Uzbekistán, en septiembre de 2026.

Ambas jornadas, pactadas a nueve rondas se desarrollaron en el Centro de Combate de la Ciudad Deportiva Irving Saladino y contó con el respaldo de Pandeportes (Instituto Panameño de Deportes).

Esquivel comentó que se siente satisfecho por la masiva participación de atletas y el alto nivel de competencia, camino a las próximo Juegos Centroamericanos y las Olimpiadas de Ajedrez de Guatemala.

Sánchez, maestro internacional, en su camino al triunfo se enfrentó a Sebastián Ibáñez, Diego Herrera, Arno Fascio, Orlando León, Efren Ramos, Alexei Tapia, Rubén Ulloa, Orlando León y Jorge Baúles.

Baúles quedó segundo en este torneo, escoltado por Alexei Tapia.

Te puede interesar: Panamá pondrá en marcha campeonatos nacionales con la mira en Olimpiadas de Ajedrez 2026

Castillo, por su parte, la maestra FIDE femenina se midió a jugadoras de la talla de Betty Arosemena, Keytleen Chavarría, Mariana Lobo, Raisa Barría, Layla Caicedo, Lourdes Vásquez, María Carrillo, Yaribeth González y Alessia Avendaño.

Lobo y Barría completaron el podio.

Cerca de 90 de los mejores ajedrecistas del país se dieron cita en este campeonato. La competencia se regió bajo el sistema suizo a nueve rondas, siguiendo estrictamente las normativas de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Este campeonato fue el primer filtro clasificatorio para integrar el representativo equipo olímpico panameño.  

Además de definir a los campeones nacionales, este torneo otorgó puntos valiosos dentro del Ciclo Olímpico 2025-2026, también definió la preselección de los Juegos Centroamericanos  de Guatemala. Las diez (10) primeras posiciones en cada categoría recibirán una asignación de puntos de forma descendente, desde 25 puntos para el primer lugar hasta 1 punto para el décimo.

Te puede interesar: Panameño en MLB| Leonardo Jiménez: El pelotero vuelve a las Grandes Ligas con los Azulejos

Olimpiadas

La Olimpiada de Ajedrez es una competición internacional de ajedrez por equipos organizada por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Orígenes (1924 - 1939)

  • La primera Olimpiada no oficial se celebró en París en 1924, coincidiendo con la fundación de la FIDE. Fue un evento improvisado, ya que el ajedrez no fue incluido en los Juegos Olímpicos.
  • La primera Olimpíada oficial se jugó en Londres en 1927.
  • En sus inicios, solo competían equipos masculinos, aunque no se prohibía la participación de mujeres.
  • Las primeras ediciones fueron dominadas por Hungría, Estados Unidos y Alemania.

Expansión y Segunda Guerra Mundial (1940 - 1950)

  • Debido a la Segunda Guerra Mundial, no se celebraron olimpíadas entre 1939 y 1950.
  • En 1950 se retoma la competición en Dubrovnik, Yugoslavia. Fue la única edición sin participación de la URSS (Unión Soviética), que no ingresó a la FIDE hasta ese año.

Te puede interesar: Balón de Neymar: Corte Suprema de Brasil condena a 17 años a bolsonarista por robo en asalto del 8 de enero

Dominio soviético (1952 - 1990)

Desde su primera participación en 1952, la Unión Soviética ganó todas las ediciones hasta su disolución (excepto en 1978, cuando ganó Hungría).

El equipo soviético contaba con figuras legendarias como:

  • Mijaíl Botvinnik
  • Tigran Petrosian
  • Mijaíl Tal
  • Gari Kaspárov
  • Anatoli Kárpov

Torneo femenino

  • La primera Olimpiada femenina se celebró en 1957 en Emmen (Países Bajos).
  • Desde 1976, las Olimpiadas femenina y absoluta se celebran conjuntamente cada dos años.
  • China, Georgia, Rusia y Ucrania han sido los equipos femeninos más exitosos.

Te puede interesar: Copa Oro 2025| Luis Chávez pasa por el quirófano tras defender los colores de México

Etapa moderna (1990 - presente)

  • Tras la caída de la URSS, surgieron nuevas potencias como Rusia, Ucrania, China, India y Estados Unidos.
  • Se ha ampliado enormemente el número de países participantes: más de 180 equipos en las ediciones más recientes.

Las Olimpiadas también incluyen:

  • Premios individuales por tableros
  • Reconocimientos a las mejores actuaciones según ELO y rendimiento.
  • Trofeos por espíritu deportivo

Nota de prensa

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats