Caso Cerrado Rr
En vivo
Ciudad de Panamá/ La reciente conformación de la Asamblea Nacional trae consigo una serie de desafíos legislativos que quedaron sin resolver en el quinquenio anterior. Con una agenda cargada y diversas demandas sociales, los nuevos diputados deberán abordar varias leyes críticas que no recibieron prioridad en la legislatura pasada, pero que son fundamentales desde el punto de vista social.
Hay una gran expectativa sobre el trabajo que deberán continuar los diputados electos que fueron apoyados por la coalición Vamos, liderada por Juan Diego Vásquez y Gabriel Silva, ya que ninguno de estos últimos estará en el legislativo en este nuevo periodo 2024-2029, y será este grupo de diputados quien cargará con la responsabilidad de continuar el legado y la buena praxis en su gestión política.
Hasta ahora, la mayoria en la Asamblea corresponde a los diputados que llegaron por la libre postulación. Serán las alianzas políticas las que determinarán la balanza en este quinquenio, sobre todo en los proyectos de ley sensitivos para transparentar la cosa pública y disminuir la corrupción.
De acuerdo con el último informe la Asamblea Nacional, quedaron pendientes de discusión en primer, segundo y tercer debate al menos unos 150 proyectos de ley.
Destacando como principales:
Además, también esperan todos los prohijamientos de leyes que se realizaron en las distintas comisiones de la Asamblea Nacional.
En este quinquenio, la presidencia de la Asamblea estuvo a cargo de 3 diputados perredistas, situación que prevén cambiará en este nuevo periodo, sobre todo, cuando los líderes de Vamos han expresado que buscarán presidir la Junta Directiva de la Asamblea Nacional.
Si bien el pleno de la Asamblea finalizó su sesión el pasado 30 de abril, las comisiones continuarán trabajando hasta el 30 de junio, toda vez que el 1 de julio se hará el acto de toma de posesión del presidente electo y los diputados.
Según los informes del Legislativo, en los últimos dos años (2022-2023) fueron sancionados unos102 proyectos de ley, mientras que en este primer trimestre de 2024, se logró la sanción por parte del Ejecutivo de solo 16 proyectos de ley.