Lucha abierta: gremios magisteriales recurren a la Corte para frenar el retorno a clases

Educación en Panamá

Los gremios interpusieron dos recursos contra la circular que ordena el retorno de docentes a las escuelas.

salón de clases
salón de clases / Foto/Archivo
Rekha Chandiramani - CORRESPONSAL DIGITAL
02 de septiembre 2021 - 06:14

Ciudad de Panamá/Tras contabilizar la mayor cantidad de días con escuelas cerradas de todos los países del mundo durante la pandemia, el Ministerio de Educación (Meduca) anunció en días pasados el retorno de los docentes a las aulas “a partir de este momento”. El comunicado, que hacía alusión a una circular interna del Meduca fue calificado por algunos gremios de maestros y padres de familia como “improvisado”, “apurado” e “irresponsable”, mientras que otros sectores —incluyendo estudiantes— lo acogieron con beneplácito y altas expectativas.

Se trata de la circular DG1240251, emitida por el Meduca el pasado 8 de agosto, donde instruye a los docentes de centros oficiales el retorno presencial a las escuelas de forma inmediata. Este lunes 30 de agosto, la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE) y Acción Magisterial Unida de Panamá interpusieron una demanda de nulidad y un amparo de garantías ante la Corte Suprema de Justicia para frenar la instrucción contenida en dicha circular.

Los docentes sostienen que una circular no puede contradecir los decretos emitidos previamente por el ministerio, el decreto 425 y el 435, en los que se establece la modalidad virtual y se reserva la modalidad semi presencial para un limitado número de colegios que fueron certificados por el Ministerio de Salud.

El Meduca informó a este medio que no se pronunciará sobre las demandas antes de que la Corte falle, y que si bien los docentes tienen derecho a interponer el recurso que consideren pertinente, el plan de retorno de un 60% de los colegios a clases semipresenciales a partir del tercer trimestre se mantiene.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos planteó la semana pasada ante los diputados la necesidad de reactivar programas como el de nutrición en niños de los primeros grados, además de la posibilidad de tener más estudiantes graduandos interactuando en talleres, laboratorios, en prácticas de graduación, internados, bachilleratos agropecuarios, terapias y el apoyo a los estudiantes con discapacidad.

“Hemos sido muy respetuosos y no estamos violando nada de lo que nosotros hemos plasmado a través de las normativas", manifestó la ministra de Educación ante las quejas de algunos docentes.

En las escalinatas de la Corte este lunes, los docentes opinaron que no se oponen a regresar, que ellos están trabajando de manera virtual siguiendo el plan gradual que planteaban los citados decretos 425 y 435, y que el anuncio de regreso “de forma inmediata” ha creado estrés en muchos sectores y que hay escuelas que no están listas y que no cumplen las condiciones previas exigidas en el decreto.

Retos

A las precarias condiciones de algunas escuelas, se suma la falta de equipo, materiales y agua en algunos planteles. Luis Sánchez, de AEVE, criticó la precisamente la falta de agua en las escuelas y las condiciones higiénicas mínimas para el retorno, lo que “pone en riesgo la vida de docentes y estudiantes”.

Los docentes también critican el desembolso de tan solo una de las tres partidas anuales del FECE a las escuelas, sumando el déficit de inversión pública en educación, que en Panamá no llega al 4% del Producto Interno Bruto (PIB) incluso cuando la ley exige un mínimo de inversión estatal igual al 6% del PIB. La directora de un centro educativo ubicado en la provincia de Panamá, que prefirió la reserva de su nombre, comentó a este medio que esas partidas faltantes —que el Meduca no desembolsó a los colegios oficiales el año pasado y este año— son necesarios para el fondo de bienestar y el fondo de matrícula. El primero lo utilizan, según la directora, para bolsas de comidas que entregan a los acudientes en apoyo a los menores y el segundo para comprar implementos de limpieza y materiales para las clases.

“El mayor reto es el mismo virus” planteó la directora del plantel, que tiene más de 25 años de carrera, agregando que el retorno a las aulas “es un desafío muy grande”.

Fernando Ábrego, dirigente de Asoprof, cuestionó el uso de las partidas no pagadas del FECE, cuyo monto asciende a 40 dólares por cada estudiante matriculado, y reiteró la necesidad de mayor inversión en laboratorios de lenguas, de talleres e infraestructura. Incluso recordó que las juntas comunales deben proveer el 15% de su presupuesto a las escuelas dentro de su jurisdicción. “Queremos volver pero no sin los implementos y adecuaciones necesarias”, agregó.

Un estudio reciente del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación, da cuenta de que Panamá es de los países que, a pesar de tener el tercer PIB per cápita más alto de la región, es uno de los que menos lo invierte proporcionalmente en educación: solo 3.5% en promedio, incluso por debajo de la media del 6% recomendada por la UNESCO y que exige la Ley Orgánica del Meduca.

Por ejemplo, países con menor PIB per cápita como Belice Bolivia, Cuba, Honduras, Ecuador Argentina, México, Colombia, Perú y El Salvador invierten mucho más que Panamá en educación en proporción a su PIB: 3.5% del PIB o 415 dólares por habitante. Y según enfatiza el informe, no basta con conquistar el 6%, sino que se requiere una reelaboración de los montos para garantizar salarios a docentes, apoyos a estudiantes y sus familiar, equipos, materiales e infraestructura, porque existe el riesgo creciente que el crecimiento de inversión en educación “no implique un mejoramiento de la calidad educativa sino el fortalecimiento de las empresas y corporaciones que hacen negocios alrededor de la agenda educativa, especialmente del sector tecnológico”.

Julio César Troya, docente panameño que participó en el estudio explicó que los gobiernos no invierten “casi nada” en infraestructura o en laboratorios, por ejemplo. Critica que la reducción de inversión en educación solo impulsa la creación de escuelas particulares, lo que convierte el derecho en un negocio. “Ellos mismos venden los libros, los uniformes, etc…cuando el estado es quien debe encargarse de eso y ni siquiera en las oficiales proveen los libros ahora”. Además, tildó de “chatarras” el estado de los talleres en las escuelas técnicas, la falta de laboratorios de idiomas, de materiales, etc. “La estrella del gobierno nunca se encendió”, criticó.

Ante la queja de maestros y profesores por las condiciones en que se encuentran los centros educativos, el Meduca reiteró a este medio que aquellas escuelas que no tienen los criterios mínimos que garanticen la bioseguridad, se mantendrán con clases a distancia.

Panamá es el país que ha tenido las escuelas cerradas por más tiempo durante la pandemia según cifras de Unicef. Hay 455 abiertas en jornada semipresencial y unas 755 ofreciendo tutorías, con más de 160 mil estudiantes y cerca de 10 mil docentes asistiendo; cifras que serán actualizadas por el Meduca una vez culmine el segundo trimestre el próximo 3 de septiembre.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats