Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Dijo que durante 2018 ha ingresado a Panamá “ cualquier cantidad de cebolla procedente de Holanda” y en lo que va del año, han ingresado al país casi 100 mil quintales, cuando solo se consumen 45 mil quintales al mes y 50 mil en el mejor de los casos.
La mayor cantidad de cebollas procede de Holanda y un mínimo porcentaje de Estados Unidos.
Ha advertido que a Panamá ha entrado cebolla procedente de Holanda, cuya cosecha fue en el mes de octubre, lo que representa un peligro porque el rubro puede tener el hongo Aspergillus, que puede ser nocivo para la salud de los consumidores.
El problema radica, según Jiménez, en que la ley que regula la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), no establece un control, sino que simplemente se requiere una notificación de que se va a realizar una importación.
La situación es crítica, los productores trabajan duro, pero aún así aseguran que lo hacen bajo el sistema SDS (Solo Dios Sabe).