TVN plus En vivo

Campamento 'Volcamp 2.0' de la UTP fomentó interés científico en 40 jóvenes panameños

Ciencias

🌳 El "Volcamp 2.0" incorporó un especial énfasis en biodiversidad, con técnicas de monitoreo de especies e ilustración naturalista.

🌳 Los participantes, con edades entre 14 y 17 años, expresaron su entusiasmo por la experiencia.

Campamento 'Volcamp 2.0' de la Universidad Tecnológica de Panamá.
Campamento 'Volcamp 2.0' de la Universidad Tecnológica de Panamá. / Cortesía del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Coclé/La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) realizó con éxito la segunda edición del Campamento "Volcamp", donde 40 adolescentes de las provincias de Coclé y Panamá Oeste profundizaron sus conocimientos en geología, vulcanismo y biodiversidad.

El proyecto educativo, realizado del 7 al 14 de febrero, utilizó el volcán de El Valle de Antón y La Mina de Membrillo como escenarios para talleres, excursiones y actividades prácticas. La ingeniera geóloga Rita Rodríguez, coordinadora de la iniciativa, explicó que el programa busca despertar en los jóvenes el interés de comprender la geociencia y las ciencias ambientales utilizando metodologías de observación y análisis en un entorno natural.

"Para ello, nos apoyamos en la geología del volcán de El Valle como un laboratorio natural y su pertenencia al territorio del Proyecto Geoparque Puente de las Américas", señaló Rodríguez, quien también es investigadora en la Facultad de Ingeniería Civil de la UTP.

Te podría interesar: Futura ingeniera civil lidera estudio que analiza desempeño de sellos asfálticos en puentes de Chiriquí

Esta edición incorporó un énfasis especial en biodiversidad, con técnicas de monitoreo de especies e ilustración naturalista. Los participantes, con edades entre 14 y 17 años, expresaron su entusiasmo por la experiencia.

Ashley Gimena Rodríguez, de Coclé, calificó el campamento como "una experiencia increíble", mientras que Rolando Paredes, de Panamá Oeste, manifestó su sorpresa al descubrir que "actualmente vivo en un Geoparque".

El campamento contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) a través de su convocatoria de Campamentos Científicos 2024, y fue gestionado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP). Participaron como facilitadores seis especialistas y dos estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil.

Si te lo perdiste
Lo último
stats