Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La Comisión de Credenciales dio inicio la tarde de este martes a la sesión con la participación ciudadana para evaluación sobre las designaciones de magistrados y magistrados suplentes. Sólo cinco participantes estaban en lista.
Vea también: Discusión de ratificación de magistrados iniciará con participación ciudadana presencial
Los ciudadanos participantes fueron Elia López de Tulipano, del Foro de Mujeres en Partidos Políticos; el periodista Ernesto Fields y los abogados Norma González, Ernesto Cedeño y Ricardo Fuller, este último presentó sus objeciones ante la designación como magistrada de María Eugenia López.
Los magistrados principales designados por el Órgano Ejecutivo para ratificar por la Asamblea son: Maribel Cornejo Batista y María Eugenia López Arias en la Sala Segunda de lo Penal; y de Carlos Vásquez Reyes en Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo.
A cada magistrados se le dio 15 minutos para su exposición ante los comisionados, que luego realizarían sus preguntas.
Vea también: Reacciones tras el anuncio de los designados por Cortizo a la Corte Suprema de Justicia
El Ejecutivo nombró seis magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia: Otilda Vergara Cano, José Agustín Delgado, Carmen Luz De Gracia, Miguel A. Espino González, Juan Francisco Castillo Canto, y Rafael Murgas Torraza, que deben ser ratificados.
El Pleno de la Asamblea se declaró en sesión permanente para para discutir la ratificación de los magistrados, donde se inició con la participación de varios diputados.
El presidente de la Asamblea Marcos Castillero declaró un receso hasta a las 2:00 p.m. del miércoles para continuar con la ratificación de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Vea también: Cortizo revela los nombres de los magistrados designados para la Corte Suprema
Alrededor de 20 diputados estaban en lista para hablar en el Pleno, por lo que se continuará con los intervenciones de los parlamentarios, antes de la votación.