Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Sede de la Procuraduría General de la Nación Ministerio Público
“Nosotros en el día de hoy estamos evaluando entre cinco y seis nombres. Primero se lo vamos a pasar a una empresa consultora para que haga todo el proceso de evaluación y entrevistas; El sábado y el domingo yo también debo estar entrevistándolos”, señaló el presidente al explicar el procedimiento para seleccionar al nuevo Procurador General de la Nación.
Vea también: Cortizo ya tiene figuras a evaluar para la Procuraduría de la Nación
El gobernante reiteró que el martes 10 de diciembre en el Consejo de Gabinete presentará a los ministros de Estados un informe sobre todo el proceso que se aplicó para seleccionar al nuevo jefe del Ministerio Público y que ese día se anunciará el nombre de la persona designada por el Ejecutivo.
La persona seleccionada debe ser sometido a consideración de la Asamblea Nacional para su ratificación en las sesiones extraordinarias que han sido convocadas hasta el 19 de diciembre.
El mandatario indicó que ha sido un procedimiento diferente al aplicado para designar a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, porque para el cargo de Procurador General de la Nación se busca una persona que tenga conocimiento en materia penal, en administración de presupuesto y fiscalización de su personal, principalmente de los fiscales.
Cortizo reiteró que entre otras cualidades que debe tener el próximo procurador está la facilidad de expresión ante los medios de comunicación, capacidad de oralidad, y saber redactar.
Vea también: Presidente analiza el perfil de seis candidatos a la Procuraduría
Manifestó que la tarea de selección no ha sido fácil ya que el nombramiento es producto de una renuncia inesperada; además, reiteró que también el Consejo de Gabinete va a nombrar a un procurador suplente para la Procuraduría de la Nación y otro para la Procuraduría de la Administración.