Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
La fiscal Zuleyka Moore no pudo tomar algunas declaraciones indagatorias y recabar pruebas de los sobornos que pagó Odebrecht desde el año 2007. Por eso pide más tiempo para seguir investigando.
Vea también: ¿Qué sigue tras la audiencia de homologación en el caso Odebrecht?
La lista de nombres revelada la semana pasada en la audiencia solo incluye a funcionarios del 2009 en adelante.
El exfiscal Rosendo Miranda explicó que los juzgados y tribunales han mantenido una tendencia al momento de resolver solicitudes de prórrogas. “Estamos a la espera de ver que va a pasar en el Tribunal Superior. Ha sido tradición de los jueces que los autos que conceden prórroga son inapelables”, señaló Miranda.
“Tal vez hubo una imprecisión del Ministerio Público desde el punto de vista técnico, y es no observar que el arresto domiciliario está equiparado en el sistema nuevo con un arresto en cárcel”, observó la exprocuradora Ana Matilde Gómez.
La Fiscalía sustentó por escrito la apelación pidiendo el plazo adicional de dos meses, mientras que los abogados de los acusados solicitaron que se niegue la prórroga.
Vea también: Procuradora niega que en caso Odebrecht sólo se investigue administración de Martinelli
“Esto es como cuando la abuela dice 'ojalá me gane la lotería el miércoles'. Señores, jurídicamente esto no va a pasar”, previó Dionisio Rodríguez, presidente del Colegio Nacional de Abogados.
Hasta el momento, hay 10 acuerdos de colaboración eficaz pendientes de ser aprobados por el juzgado.
Dos de ellos son los firmados por la fiscalía con Olmedo Méndez Tribaldos y Jorge Espino. Ambos fueron intermediarios de los exministros Frank De Lima y Jaime Ford.