Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
En este encuentro propuso presentar un proyecto de ley para reformar la Ley 82, que adopta medidas de prevención contra la violencia en las mujeres y reforma el Código Penal para tipificar el femicidio y sancionar los hechos de violencia contra la mujer.
Vea también: Rechazan ‘quinto intento' del gobierno de Varela por controlar libertad de expresión
Esta propuesta se presentaría el próximo 2 de enero cuando se inicie el nuevo periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional.
Según Henríquez, lo que se haría es eliminar la reglamentación en la propuesta de ley de dos artículos que establecen una multa a los medios de comunicación que denigren la imagen de la mujer.
De ser facultado para presentar esa iniciativa, se le traspasaría al Órgano Judicial la facultad de sancionar a un medio de comunicación. Aquella persona que sienta sus derechos vulnerados podrá presentar la denuncia ante la Corte Suprema de Justicia.
El artículo 70 de la Ley 82 establece que: Si se comprueba que cualquier medio de comunicación ha incurrido en discriminación o violencia en contra de las mujeres, será sancionado por el Ministerio de Gobierno con una multa de mil balboas (B/.1,000.00) a tres mil balboas (B/.3,000.00), dependiendo de la gravedad de la violación.
Vea también: Insisten en eliminar artículo de ley 82 por 'atentar contra la libertad de expresión'
En esta reunión participó el gerente general de TVN Media, Luis Mouynes y el vicepresidente de asuntos informativos, Temístocles De Obaldía, así como representantes de otros medios de comunicación de Panamá.
En general gremios periodísticos han expresado su rechazo a la iniciativa por considerar que el artículo atenta contra la libertad de expresión.
Con información de Icard Reyes