Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Según se advierte, la decisión ya está tomada y será el martes cuando se oficialice. Panamá, junto a Islas Caimán, serían considerados países con deficiencias en materia fiscal, según los miembros de la Unión Europea.
Vea también: La Unión Europea añadirá a Panamá a su lista negra de paraísos fiscales
“ Va a ahuyentar a mucha gente. Al momento que señalan a Panamá como un país en una lista negra, mucha gente prefiere irse a otros lugares para no verse involucrada. Nos va a hacer daño si no salimos a defender lo que estamos haciendo en nuestro país para mantener esa transparencia internacional”, advirtió el economista, Olmedo Estrada.
La inclusión de nuestro país en la lista negra de paraísos fiscales se sumaría a lo hecho por Francia, que anunció en enero que mantiene a Panamá en su lista de paraísos fiscales.
“ Francamente siento que Panamá tiene que ser más agresivo en la defensa de sus intereses, sin menospreciar que somos muy flojos evitando la corrupción. Nuestro sistema judicial es tan perverso que aquí no hay realmente un sistema jurídico confiable”, lamentó el empresario, Horacio Icaza.
“ Hay que mostrar mayor efectividad e implementación. Se han aprobado normas, el tema es hacerlas cumplir y tener evidencias concretas que demuestren que se utilizan las reglas que se aprobaron”, enfatizó el abogado, Carlos Barsallo.
Vea también: Superintendente cree que Panamá no merece entrar a lista de paraísos fiscales
Al llegar al poder, el actual gobierno prometió que sacaría a Panamá de las listas discriminatorias, pero no ha tenido éxito.