Tuvimos que desactivar esta cuenta porque el email no fue validado.
Regístrate aquí para reactivarla.
Uno de los nuevos artículos que se propuso crearía el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación para el Mejoramiento de la Calidad de la Educación Superior de Panamá que sería el organismo que reconocería los títulos académicos y profesionales expedidos por Estado o autorizados por la ley.
Vea también: Diputados debaten el segundo bloque de reformas constitucionales
Para el rector Flores esta propuesta de reforma constitucional le quita a las universidades oficiales, la potestad de ser las fiscalizadoras de la educación superior.
El segundo artículo cuestionado por el Rector busca exentar del pago de impuestos a las universidades oficiales y particulares. Además se establecería la asistencia económica a las universidades oficiales y particulares para el “cumplimiento de sus propios fines”.
Esta última propuesta de reforma, según Flores, se canalizan recursos que tanto requieren las universidades públicas hacia el negocio de las universidades privadas.
“Como la principal, más antigua y más grande Universidad del país, que integra más de 51% de los estudiantes universitarios del país, nos oponemos enérgicamente a estas dos propuestas de modificación en la Constitución”, afirmó Flores.
Vea también: Pleno de la Asamblea aprueba primer bloque de reformas constitucionales
El Pleno de la Asamblea Nacional esta en sesión permanente discutiendo las reformas a la Constitución.
Comunicado.