Crisis del agua en Azuero dispara el costo de vida de la población

Precisamente, este miércoles el distrito de Chitré, capital de la provincia de Herrera, amaneció sin suministro de agua potable.

Azuero/Entre 6 y 10 dólares diarios es el nuevo gasto en botellas de agua que deben hacer los residentes de Azuero, en medio de la crisis provocada por la contaminación de los ríos que abastecen sus plantas potabilizadoras.

Precisamente, este miércoles el distrito de Chitré, capital de la provincia de Herrera, amaneció sin suministro de agua potable tras la paralización de la planta potabilizadora Roberto Reina.

Esta situación genera aún más preocupación entre los pobladores de esta región del país. Algunos residentes conversaron con TVN Noticias sobre las necesidades que enfrentan ante esta emergencia, que ya cumple 15 días.

“Hasta para bañarnos el agua nos causa picazón. Nosotros estamos gastando 6 dólares diarios en agua, para cocinar. Tengo que comprar porque no es mucho lo que reparten, y allá en la feria se llena de gente, así que hay que comprar”, relató una moradora.

Otra residente explicó que “prácticamente estamos comprando agua todos los días, entre 6 y 7 dólares, solo para beber. Ahora nos han dicho que no se puede utilizar ni para fregar los utensilios de cocina ni para cocinar. Tenemos que comprar agua para todo”. Agregó que semanalmente su gasto asciende a 20 dólares o más.

La compra constante de agua embotellada, según los residentes de Chitré y Los Santos, está incrementando el costo de vida de las familias en el área, especialmente en distritos como Chitré, Los Santos, Guararé, Las Tablas y Macaracas, que enfrentan de lleno la crisis hídrica.

Ayer, el Ministerio de Salud (Minsa) advirtió que el agua que sale del grifo en la región de Azuero no es para consumo humano, ni tampoco se puede usar para aseo personal, cocinar, lavar utensilios de cocina o bañarse.

El llamado a los moradores de esa área y de quienes viajan a las provincias de Herrera y Los Santos se da un día después de que anunciara en conferencia de prensa que sí se podía usar para bañarse y fregar.

El Minsa dejó claro que “solo se puede usar para trapear, lavar ropa y bajar la cadena del servicio sanitario”. La única agua que se puede consumir y que es apta para todos los usos mencionados es aquella distribuida por camiones cisterna del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Ministerio de Salud (Minsa) y otras instituciones, así como el agua embotellada y en garrafones.

Con información de Eduardo Javier Vega.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats