Contaminación en el río La Villa: Minsa advierte que el problema es multisectorial y no son solo las porquerizas

El director regional de Los Santos precisó que, además de las actividades porcinas señaladas por autoridades ambientales, se han identificado otras fuentes de contaminación.

Panamá/El Ministerio de Salud (Minsa) mantiene vigilancia permanente de la calidad del agua en la región de Los Santos y Azuero, luego de detectarse altos niveles de contaminación en las fuentes hídricas, principalmente en el río La Villa. Así lo confirmó el director regional de Salud de Los Santos, Antonio González, quien explicó que se trata de un problema de origen múltiple que ha obligado a redoblar las inspecciones.

"El problema que tenemos acá en Azuero es un problema multifactorial, no es solamente de las porquerizas, hay muchos factores que tienen que ver con la contaminación del río de La Villa", señaló González.

De acuerdo con el funcionario, desde hace tres semanas se realizan inspecciones diarias en coordinación con el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), el Ministerio de Ambiente y otras entidades. La prioridad ha sido garantizar que la población reciba agua apta para el consumo humano.

González precisó que, además de las actividades porcinas señaladas por autoridades ambientales, se han identificado otras fuentes de contaminación.

"Se tiene el tema, ya bien dicho, de la contaminación por nematodos [microorganismos que están en el agua cruda]. También está el tema de las aguas residuales y del vertedero que está en Macaracas", indicó.

El director regional detalló que las inspecciones diarias se mantendrán mientras persista la situación, aunque aclaró que la normativa establece reportes semanales en condiciones normales.

Frente a las inquietudes de la población sobre posibles afectaciones en la salud, González aseguró que no se ha distribuido agua contaminada.

El agua que está consumiendo actualmente es agua potable, agua apta para el consumo humano, agua que ha pasado por los laboratorios y es 100% potable", afirmó.

Añadió que, en los casos en que se ha detectado riesgo, se ha procedido a distribuir agua embotellada y, próximamente, en garrafones. "Sería una total irresponsabilidad de nosotros que el pueblo santeño y también de Herrera consuma ese tipo de agua que no es apta para el consumo humano", recalcó.

Sobre el impacto sanitario, González informó que los casos de enfermedades gastrointestinales incluso han disminuido en comparación con años anteriores.

Reconoció que el crecimiento poblacional de la región ha incrementado las necesidades de personal y recursos para enfrentar situaciones como esta y destacó que está por incorporarse un nuevo biólogo para continuar la vigilancia y el monitoreo de la calidad del agua que producen las potabilizadores de Los Santos y Herrera.

Si te lo perdiste
Lo último
stats