Jelou!
En vivo
"Por seguridad, para el día de mañana, aprovechando la noche de hoy lunes, ya muchos puntos se deben ver favorecidos o recuperados con la presencia del agua en sus grifos”, dijo el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rutilio Villarreal, al ser consultado en Noticias AM sobre cuándo se estaría restableciendo el servicio de agua potable en las comunidades de la ciudad de Panamá y San Miguelito.
Sectores de Betania, Miraflores, Pueblo Nuevo, Los Andes, Rufina Alfaro, entre muchos otros, han reportado a TVN Noticias que siguen sin agua desde que el Idaan reportó una incidencia eléctrica en la planta potabilizadora Federico Guardia Conte, ubicada en el corregimiento de Chilibre. Desde ese momento, ya han pasado más de 24 horas y el Idaan aseguró esta mañana que la planta no ha podido recuperar su producción al 100%, manteniéndose a un 85% de su capacidad.
De acuerdo con Villarreal, el incidente ocurrió alrededor de las 4:00 a.m., específicamente en la línea externa de la subestación, que afectó a 2 motores en la estación de agua tratada, que envía agua a la ciudad de Panamá.
Pero, ¿qué provocó el daño?
Según indicó Villarreal, la planta potabilizadora de Chilibre está conectada a la red externa, en una red primaria de 155 kilovatios; y debido a esto, el equipo experimentó un sobrevoltaje en esta línea y ocasionó esta falla en la estación de bombeo de agua tratada.
“Fue un tema de calidad de energía externa, que hoy día se nos ha convertido en un problema interno”, indicó.
Para solucionar el problema, detalló que la Autoridad del Canal de Panamá está colaborando en la reparación de esos motores, "para poder establecer el consumo y el bombeo, o la producción de agua hacia Panamá al 100%".
En este momento, estamos operando a un 85% de la capacidad de bombeo hacia la ciudad de Panamá y eso es lo que nos tiene con presiones bajas en algunos puntos y en los puntos altos sin la presencia del agua”, explicó.
Villarreal se refirió a un "plan de modernización" de la planta, que contempla el componente eléctrico y mecánico de las bombas.
Aseguró que esta subestación está siendo reformada, con el diseño de una nueva subestación que ayude a dar seguridad a todos los equipos. En ese sentido, detalló que se realizará un cambio de 6 bombas, de las cuales 3 estarían llegando a Panamá para ser instaladas en el mes de agosto.
Por otro lado, el director del Idaan abordó la crisis en la región de Azuero que lleva dos semanas sin agua debido a la contaminación por material orgánico de los dos principales afluentes que abastecen las cuatro plantas potabilizadoras de la región.
Para Villarreal, "sigue siendo preocupante", ya que el río La Villa mantiene todavía "altos niveles de presencia de materia orgánica, que nos obligó durante el fin de semana a sacar de funcionamiento las 4 plantas que se abastecen de él; ya en estos momentos, dos de esas plantas, Macaracas y Llano Piedra iniciaron operaciones ayer".
Sin embargo, en el área de Chitré, la planta potabilizadora Roberto Reyna y Rufina Alfaro no han podido levantar las operaciones.
Destacó que desde el Idaan se siguen realizando las pruebas en la toma de agua cruda para garantizar la seguridad del consumo o no de esa agua.
Aunque el Idaan mantiene una estrategia para mitigar el impacto de la falta de agua, los residentes de Los Santos y Herrera ya no aguantan más esta situación, así lo han expresado en las redes sociales.
No obstante, para el gobierno nacional este problema se trata de una "prioridad" y se busca "salvaguardar la vida de toda la población", por lo cual, según detalló Rutilio, se han habilitado alrededor de 26 o 27 pozos en la región.
“Los pozos que están en las periferias de la ciudad de Chitré, Las Tablas y Guararé han sido habilitados desde hace una semana para que la gente acuda a ellos”, indicó.
Además, con la ayuda del sector ganadero, se han podido habilitar otros pozos privados y con esos se están llenando casi 30 cisternas que se están llevando a las comunidades para uso de actividades de limpieza del hogar; de igual forma, se mantiene la distribución de agua embotellada para consumo humano.
“Es prioridad para el presidente y para el gobierno nacional. Por eso, las instrucciones dadas han sido mantener la calidad del agua, por encima de la cantidad en cuanto a producción, y allí nos hemos enfocado”, señaló.