Falta de agua potable y bloqueos afectan llegada de turistas, advierte Cámara de Turismo

"El agua es una necesidad fundamental y un derecho constitucional. En algunos casos, el daño a los negocios será irreparable”, expresó Ovidio Díaz, de la Cámara de Turismo.

Ciudad de Panamá/ La crisis del agua potable en las provincias centrales, especialmente en la región de Azuero, ha encendido las alarmas entre los sectores económicos más sensibles, como el turismo. A los cierres de calles y protestas que se han dado, que ya afectaban la movilidad y la percepción de seguridad, se suma ahora la escasez de agua potable, un recurso esencial tanto para residentes como para visitantes.

En entrevista con Noticias AM, Ovidio Díaz, de la Cámara de Turismo, expresó su profunda preocupación por el impacto acumulativo que esta situación está teniendo en destinos clave como Pedasí, Venado y Cambutal. “Nadie en su sano juicio decide vacacionar en un lugar con bloqueos y sin agua potable”, afirmó.

Díaz subrayó que esta crisis no es nueva. “En Pedasí ya veníamos enfrentando estas dificultades. El agua es una necesidad fundamental y un derecho constitucional. En algunos casos, el daño a los negocios será irreparable”, advirtió. La región ha atravesado una serie de crisis en los últimos años: la pandemia, los cierres por protestas y ahora la falta de agua, lo que ha provocado una notable disminución en la actividad turística.

El representante de la Cámara de Turismo hizo un llamado urgente a las autoridades para resolver la situación lo antes posible. “Las noticias negativas se acumulan y revertir esa percepción toma mucho tiempo, esfuerzo y recursos”, explicó. La contaminación de los ríos que abastecen las plantas potabilizadoras, como el río La Villa, ha sido identificada como una de las principales causas del problema.

Respecto a las soluciones planteadas por el gobierno, Díaz señaló que, aunque se han discutido opciones como la desalinización, la perforación de pozos más profundos y la construcción de embalses, aún no existe un plan concreto ni una ejecución clara. “Este no es un problema exclusivo de esta administración. Es una deuda histórica que ningún gobierno ha resuelto”, enfatizó.

Paradójicamente, la región cuenta con abundante agua producto de las lluvias, pero carece de la infraestructura para almacenarla. “El 99% del agua se va al mar por falta de retención. El sector privado no puede encargarse de esto. Es responsabilidad del Estado”, recalcó Díaz.

Además, denunció la falta de fiscalización por parte de algunas instituciones, lo que ha permitido que actividades económicas en las riberas de los ríos contribuyan a la contaminación. Incluso, mencionó que existen estudios que vinculan la contaminación del agua con una alta incidencia de cáncer en la región, aunque aclaró que no tiene los documentos en mano.

La situación en Azuero es crítica y requiere atención inmediata. Mientras tanto, el turismo, uno de los motores económicos de la región, sigue en riesgo. “Esperamos que esta crisis se resuelva pronto. No podemos seguir perdiendo oportunidades por falta de acción”, concluyó Díaz.

Si te lo perdiste
Lo último
stats