Crisis del Agua en Azuero: Restablecerán el servicio pero advierten que no es potable ni apta para el consumo humano

Frente a la crisis de agua potable que afecta a la península de Azuero desde el pasado 30 de mayo, particularmente en los distritos de Chitré, en Herrera, y La Villa, Guararé, Macaracas y Las Tablas, en Los Santos, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, advirtió que el suministro será restablecido, pero el agua no será potable ni apta para el consumo humano.

Boyd Galindo explicó que, a partir de la medianoche del martes 10 de junio, se comenzará a enviar agua a todos los hogares. Sin embargo, reiteró que esta no es segura para el consumo, por lo que solo podrá utilizarse para limpiar, fregar y trapear. Señaló que la situación en las plantas potabilizadoras Roberto Reina, en Chitré, y Rufina Alfaro, en Los Santos, se debe principalmente a la contaminación de los ríos La Villa y Estibaná.

El agua que se va a distribuir no es potable, no se puede utilizar para beber”, enfatizó el ministro, quien aseguró que se continuará monitoreando la calidad del recurso y que, una vez se confirme que es segura, se notificará a la población que puede consumirla.

🔗Te puede interesar: Alcalde de Macaracas confirma citación por caso de contaminación del río Estibaná

Por su parte, el director del Idaan, Rutilio Villarreal, informó que los estándares microbiológicos están fuera de los parámetros permitidos, por lo que el agua solo puede usarse con fines de aseo. Añadió que los niveles de carga orgánica en el río La Villa no han variado, por lo que las plantas han reiniciado operaciones y la distribución comenzará a las 12:00 a.m.

Mientras la situación no se resuelva completamente, el gobierno continuará distribuyendo agua embotellada y a través de camiones cisterna.

En otro frente, el viceministro de Ambiente, Oscar Vallarino, informó que se han detectado 36 puntos de contaminación a lo largo de la región; de estos, 23 son considerados críticos. Además, se han identificado ocho fincas porcinocultoras que ya han iniciado adecuaciones en sus sistemas para evitar el vertido directo al río.

No obstante, detalló que hay un total de 16 fincas en el área, de las cuales once generan altos niveles de contaminantes. Por ello, se ha ordenado el cierre temporal de seis y se ha iniciado un proceso legal. Cuatro de estas ya han sido remitidas al Ministerio Público.

🔗Te puede interesar: Potabilizadora de Chilibre opera al 80% mientras avanzan reparaciones

Vallarino aclaró que las fincas en proceso de adecuación cuentan con un plazo de 72 horas para completar los cambios; ya han transcurrido 24. De no cumplir en el tiempo establecido, se procederá con el cierre temporal.

Esto no es un tema político ni un tema económico; primero son los habitantes de Azuero. Vamos a ser muy enérgicos en este tema", puntualizó el ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares.

Un total de 109 mil habitantes, entre las provincias de Los Santos y Herrera, se han visto afectados por la falta de agua potable.

La punta del iceberg

Aunque la contaminación por porquerizas es lo que más ha llamado la atención de las autoridades, Boyd Galindo subrayó que se trata de un problema multifactorial. Es decir, existen otras causas que han contribuido a esta crisis, como el vertido de aguas residuales domésticas y el uso de agroquímicos, lo que complica su resolución.

Añadió que este es un problema con más de 70 años sin atenderse adecuadamente, y reiteró la importancia de proteger el medioambiente para evitar situaciones como esta.

Temas relacionados

Si te lo perdiste
Lo último
stats