TVN plus En vivo

CSS anuncia recuperación de 23 millones de dólares en deudas de cuotas obrero-patronales

🔍 El Departamento de Asesoría Legal de la institución mantiene cerca de cuatro mil casos en jurisdicción penal relacionados con empleadores morosos

🔍 La deuda total, que en un principio ascendía a 310 millones de dólares, se ha reducido a $287 millones

Personal de la Caja de Seguro Social (CSS) durante las gestiones de cobranza.
Personal de la Caja de Seguro Social (CSS) durante las gestiones de cobranza. / Cortesía de la Caja de Seguro Social (CSS)

Ciudad de Panamá, Panamá/La Caja de Seguro Social (CSS) anunció la recuperación de 23 millones de dólares en concepto de deudas por cuotas obrero-patronal durante la actual administración, mediante un plan de trabajo implementado a nivel nacional. La deuda total, que en un principio ascendía a $310 millones, se ha reducido a $287 millones.

“El proceso de jurisdicción coactiva funciona desde siempre en la Caja; particularmente lo hemos encontrado operando. Los procesos de jurisdicción coactiva tienen un trámite bastante largo, es decir, que uno puede llevar a cabo dicha jurisdicción cuando pasa todo ese trámite, allí uno tiene la oportunidad de hacer el cobro”, señaló el director general de la CSS, Dino Mon Vásquez.

En la actualidad, el Departamento de Asesoría Legal de la institución mantiene cerca de cuatro mil casos en jurisdicción penal relacionados con empleadores morosos. Para hacer frente al incremento de nuevas empresas en el país, la CSS ha ampliado su cobertura provincial mediante el nombramiento de jueces ejecutores y la creación de una Coordinación Administrativa Judicial.

Te podría interesar: Municipios ofrecen propiedades y terrenos para saldar deuda con la CSS

Municipios morosos

Durante el segundo debate de las reformas a la Ley Orgánica de la CSS en la Asamblea Nacional, celebrado el 18 de febrero, el director de finanzas de la entidad, César Herrera, reveló que se están llevando a cabo negociaciones con diversos municipios para saldar deudas mediante la entrega de propiedades e inmuebles. Esta información surgió en respuesta a cuestionamientos de la diputada Alexandra Brenes, de la bancada "Vamos", sobre los procedimientos de recuperación de la cartera morosa.

Herrera explicó que varios municipios retuvieron de manera ilegal las cuotas obrero-patronales durante la administración anterior. Como ejemplo, citó el caso del Municipio de Colón, que ha ofrecido propiedades y terrenos para saldar su deuda. Sin embargo, el funcionario advirtió que estas propuestas requieren una evaluación minuciosa, dado que "la Caja tampoco está para llenarse de propiedades que nos cuestan mantenimiento y limpieza".

El director de finanzas confirmó que este tipo de negociaciones no se limita al Municipio de Colón, sino que incluye a otros municipios y "grandes" empresas que se encuentran en procesos similares de negociación para el pago de sus deudas con la institución.

Si te lo perdiste
Lo último
stats